Discapacidad
Redondo subraya que el Foro Social de Cermi Mujeres "es un acto de afirmación de nuestra igualdad”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, aseguró este martes que el VII Foro Social de Mujeres y Niñas con Discapacidad "es mucho más que un encuentro, es un acto de afirmación de nuestra igualdad y de poner en la agenda pública y política la igualdad de la que somos merecedoras como mujeres”.
En este sentido, calificó este Foro como un encuentro “necesario” para analizar los problemas en profundidad con el objetivo de buscar soluciones, y, por ello, animó a que estos Foros “continúen porque nos dan fuerza”.
Así lo manifestó durante su intervención en el último día del VII Foro Social de Mujeres y Niñas con Discapacidad, organizado por Fundación Cermi Mujeres (FCM) bajo el título '¡Por el futuro que queremos!'. Además de enfocar su discurso en la importancia de avanzar hacia una sociedad inclusiva que reconozca y valore la diversidad, también puso el foco en la importancia de trabajar en una sociedad “libre de violencias”.
El Foro Social es un encuentro anual que organiza la Fundación Cermi Mujeres en colaboración con las entidades estatales de discapacidad y con los Cermis autonómicos para dar voz en primera persona a las mujeres y niñas con discapacidad y a las madres y cuidadoras de personas con discapacidad de España. La convocatoria de este año tuvo lugar en la ciudad de Madrid, y las fechas elegidas se enmarcaron en torno al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, lo que ofreció una oportunidad única no solo para reflexionar sobre esta trágica realidad que viven muchas de estas mujeres y niñas, sino también para afianzar redes y alianzas con las organizaciones de mujeres y con el movimiento feminista.
El último día del Foro dedicó un espacio para que las mujeres y niñas con discapacidad pudieran compartir sus testimonios en primera persona sobre experiencias de vida en relación con la salud y los derechos sexuales y reproductivos.
Más adelante, la vicepresidenta ejecutiva de FCM, Ana Peláez, esbozó las conclusiones de este Foro con ayuda de todas las participantes. Además, y en homenaje a los 25 años de activismos de las mujeres con discapacidad en la Comunidad de Madrid, se desarrolló un coloquio moderado por la directora ejecutiva de Cermi Madrid, María Jesús Baile, en el que participaron activistas expertas en la materia. Asimismo, durante este último día, se presentó 'Biografía de la niebla', un relato de vida de Teresa Palahí Juan.
Por otra parte, durante esta última jornada se hizo entrega del premio cermi.es 2024 en la categoría de la Fundación Mujeres 10º aniversario 'Acción en beneficio de las mujeres con discapacidad' a la Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad (Cemudis), recogido por su presidenta, Marta Valencia. El galardón fue concedido “por constituir el esfuerzo pionero y más logrado de entidad asociativa específica de mujeres con discapacidad, renovando y ampliado desde un enfoque interseccional de género y discapacidad exigente e inspirador el activismo de las personas con discapacidad en España”.
El acto de clausura corrió a cargo de la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, quien mostró su disposición y compromiso para construir “una sociedad mejor y una sociedad más inclusiva y en una sociedad que no mire para otro lado cuando estamos hablando de mujeres con discapacidad”. Según Martínez Perza, el compromiso desde la Delegación y desde el Ministerio de Igualdad es “que todas las mujeres encuentren en el Estado, y en todas sus instituciones, una protección real, empática y efectiva”.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2024
LSM/clc