REDONDO (PSE) PIDE A IBARREXE QUE ACLARE LOS PRINCIPIOS DEL FORO QUE PROPONE Y NO HAGA UN DISCURSO "DE PAJAROS Y FLORES"

- Opina que esos principios deben ser la aceptación de las reglas del juego democrático y el rechazo de la violencia

- "Me parece muy bien que Otegi venga al club de los demócratas, pero no por eso debemos de desbaratar la casa"

MADRID
SERVIMEDIA

Nicolás Redondo, secretario general de los socialistas vascos, quiere que el 'lehendakari', Juan José Ibarretxe, deje "absolutamente laro" cuáles son los principios del nuevo foro de pacificación que propone. Ambos se reunirán el próximo miércoles, dentro de la nueva ronda de contactos bilaterales que ha abierto el presidente del Gobierno vasco.

"A mí me gustaría", dijo Redondo a Servimedia, "que el 'lehendakari', en vez de escudarse en el portavoz del Gobierno, el señor Imaz, y a través de él hacer un discurso de pájaros y flores, dejara absolutamente claro cuáles son los principios del nuevo foro".

En opinión del dirigente scialista vasco, Ibarretxe "debería dejar claro que todos los que estemos en esa mesa aceptemos las reglas del juego democrático, es decir las mayorías y las minorías, los consensos... En definitiva, cómo se define un país democrático, por principios asumidos por todos y por discrepancias a la hora de enfrentarnos a los conflictos que no son sustanciales para la convivencia democrática".

"Otro principio básico", agregó, "es que todos los que estemos sentados rechacemos la violencia como instrumento par influir en la vida social o en la vida política del país. Eso es lo que debería pedir el 'lehendakari' a todos los vascos y a todos los partidos políticos".

Agregó que le preocupa que Ibarretxe "no lo pida en este momento tan difícil, porque por otro lado su partido y los partidos que le han apoyado para que sea 'lehendakari' han creado una Asamblea de Municipios Vascos que tenía la voluntad, el deseo, la inclinación de hacer la construcción nacional de Euskadi y de hablar de la liberación de Euskadi.

"A mí esto, por mucho que le quieran rebajar la importancia, que quieran rebajar la presión, me parece muy preocupante, porque el nacionalismo vasco otra vez se esconde con una cierta cobardía y pasa a una posición distinta a la original, que era justamente esa: hablar de la construcción nacional, que no se qué construcción es, y hablar de la liberación de Euskadi".

Sobre esa liberación de Euskadi, dijo: "Coincido con ellos si se refieren a que tenemos que hacer desaparecer a ETA, que es la quenos ha tenido amedrentados, amordazados y prisioneros del miedo. Pero no veo otra liberación, porque los vascos hemos votado desde el 77 en libertad, como el resto de los ciudadanos de España, y aceptar que no ha sido así es aceptar los principios de la banda terrorista y las justificaciones de la banda terrorista".

"EL PNV ES DEMOCRATICO"

Redondo aseguró que no pone en duda la vocación democrática del PNV. "Yo creo que el PNV ha sido un partido democrático siempre, y ahora, por desgracia, lo que hahecho es despreciar el discurso y la práctica moderada y echarse en brazos del nacionalismo radical, pero yo sigo sin poner en duda su vocación democrática", dijo.

En cuanto a HB, Redondo manifestó que le gustaría "que aceptara las reglas del juego democrático. El otro día el señor Otegi dijo que no tenían por qué examinarle de su vocación democrática y yo creo que sí, porque la suya es muy dudosa".

De Otegi, agregó que "es un personaje que ha tenido un pasado determinado y a mí me parece muy bie que venga al club de los demócratas, pero no por eso debemos de desbaratar la casa. Los que hemos defendido nuestras ideas con la palabra, no podemos aceptar que el señor Otegi tenga mayor catadura moral que nosotros. Está bien que adquiera catadura moral y fortaleza moral, y cuando las adquiera estaremos en un plano de igualdad. A mí me encantaría, pero por ahora lo que ha hecho Otegi -que no he hecho yo- es justificar, amparar y, en ocasiones, ejecutar acciones violentas".

Aseguró que sus palabras o son de ninguna manera "una crítica que quiera impedir que nos podamos ver o que nos podamos entender o que podamos dialogar. Pero cada uno en su sitio. Yo he soportado la violencia y él ha justificado y, en ocasiones, ha empleado la violencia, y esto es una diferencia sustancial".

Concluyó afirmando que quiere que "no haya diferencias en el futuro, pero haber ha habido muchas: unos que han matado y otros que han sido matados, unos que han utilizado la violencia y otros que hemos soportado con miedo a violencia, unos que han dejado de lado la palabra y han utilizado la pistola y otros que sólo hemos utilizado la palabra".

(SERVIMEDIA)
29 Ene 1999
J