REDONDO PIDE A UGT Y CCOO QUE "MIMEN" LA UNIDAD DE ACCION, PORQUE "COSTO MUCHO CONSEGUIRLA"

MADRID
SERVIMEDIA

El ex secretario general de UGT Nicolás Redondo ha pedido a las direccions de los dos sindicatos mayoritarios que, pese a discrepancias como la planteada por el acuerdo sobre incentivos a la contratación estable, que CCOO ha suscrito en solitario con el Ministerio de Trabajo, "mimen" la unidad de acción sindical, porque "costó mucho conseguirla".

En declaraciones a Servimedia, Redondo instó a los responsables de UGT y CCOO a "hacer grandes esfuerzos por superar esta situación y recuperar lo que me parece fundamental, que es la unidad de acción, en beneficio no sólo de los ropios sindicatos, sino también de lo que es más importante, el conjunto de los trabajadores del país".

"Es lógico que pueda haber diferencias, pero tienen que hacer un esfuerzo por superarlas. Se lleva desde el 85, prácticamente trece años, de unidad de acción, nos costó mucho conseguirlo y hay que mimarla", subrayó.

El antiguo líder de UGT apuntó que cuando era el máximo dirigente del sindicato también hubo riesgos de ruptura, pero el secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, y él mismo "hcimos esfuerzos ímprobos y conseguimos superarlos".

Redondo opinó que ambas organizaciones sindicales tienen la intención de preservar la unidad, pese a desavenencias concretas como la producida por el acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y CCOO para fomentar el empleo estable, del que quedó desvinculado UGT.

En este sentido, apuntó que UGT estima que CCOO está haciendo demasiadas concesiones al Gobierno y señaló que ese acuerdo sobre la contratación estable "no aporta nada nuevo y su contenidofue rechazado por ambos sindicatos hace dos meses. Además, legitima una serie de transferencias del ahorro del INEM -por la reducción de la tasa de cobertura del paro- a subvencionar y sufragar a los empresarios".

Sin embargo, Redondo aclaró que no deben buscarse intereses partidistas en este asunto, puesto que desde la llegada del Partido Popular al Gobierno ha primado "un comportamiento racional y responsable" de ambos sindicatos ante el Ejecutivo, que se ha materializado en distintos acuerdos.

"A algunos les ha extrañado que hubiera tan buena relación entre un Gobierno de derechas y los sindicatos, pero tampoco debe parecer insólito ni sorprendente que no haya acuerdo en un tema determinado, por lo que no se puede decir que sea por motivaciones de partido", insistió.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 1998
E