REDONDO PIDE A UGT Y CCOO QUE HAGAN UN ESFUERZO POR SOLUCIONAR SUS PROBLEMAS Y PRESERVAR LA UNIDAD DE ACCION

- Apya la decisión de UGT de no seguir negociando con el Gobierno y la política salarial de UGT para 1999

MADRID
SERVIMEDIA

Nicolás Redondo, ex secretario general de UGT, pidió hoy a los líderes de CCOO, Antonio Gutiérrez, y de UGT, Cándido Méndez, que hagan un esfuerzo por solucionar sus diferencias, porque conseguir la unidad de acción "nos ha costado mucho tiempo" y "las diferencias no tienen tanta razón de ser".

"Yo soy especialmente sensible a la unidad de acción sindical, porqu fue una de las cosas que a mi también me costó en aquel entonces conseguir. Hace ya muchos años, pero hicimos un esfuerzo denodado, sobre todo por parte de UGT, para llegar a la unidad de acción, que muchas veces no estuvo bien comprendida por la opinión pública ni por algunos partidos políticos", declaró a Servimedia.

Redondo insistió en que la unidad de acción entre UGT y CCOO sigue siendo necesaria, pero matizó que "cuando se negocia, hay que hacerlo sobre contenidos". De esta manera, mostró su apyo a la decisión de UGT de dar por cerrada la actual fase de diálogo con el Gobierno, a diferencia de CCOO, que seguirá negociando.

Aunque no culpó directamente a ninguno de los sindicatos sobre la situación actual de las relaciones entre UGT y CCOO, sugirió que la forma de actuar y las propuestas de la central que lidera Cándido Méndez son las acertadas.

Para el ex secretario general de UGT, es "lógico" que UGT rompa las negociaciones con el Ejecutivo si estiman que la discusión ha fracasado y qe ya no es posible llegar a acuerdos. "Es lógico, porque, además, los sindicatos deben también un respeto a los trabajadores y a la opinión pública". A su juicio, "no se entiende mucho lo de CCOO, que sigue negociando y va el día 3 a manifestaciones".

En relación con los salarios, Redondo cree que la situación económica actual y los fuertes beneficios que están teniendo los empresarios permiten una subida para 1999 como la que reclama UGT, en el entorno del 2,8%. A su juicio, UGT está siguiendo una poítica de moderación "muy racional".

MAS EXIGENTES

Para Redondo, los sindicatos deberían ser "bastante más exigentes" en materias como la subida de los salarios, la mejora de las pensiones y el aumento de la cobertura de la protección por desempleo, que dijo que ha bajado del 64% de los parados hace cinco años al 49% en la actualidad.

"Lo que no pueden hacer los sindicatos es toda una teorización de un comportamiento pasivo, porque ha llegado el momento, con crecimientos económicos estimables, d ser un poco más exigentes", dijo Redondo, quien cree que los sindicatos "no se pueden conformar pasivamente con aguantar las cosas como están como mal menor, porque al final puedes perder lo que has conseguido".

A su juicio, "hay que seguir haciendo esfuerzos de unidad de acción, pero cuando se va a negociar hay que ver el contenido. Yo siempre he mantenido que los sindicatos son total y absolutamente posibilistas, pero una cosa es el límite del posibilismo, y si se supera ese posibilismo puedes entrr en una política que es puro entreguismo".

Redondo recordó que la unidad de acción "ha costado mucho tiempo" y ha pasado por diferencias y enfrentamientos serios, pero dijo que ahora esas diferencias "no tienen tanta razón de ser", porque ya no hay imperativos de tipo ideológico y político que sustenten esas diferencias.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 1998
NLV