REDONDO PIDE A SUS CUADROS QUE SE VUELQUEN EN LA NEGOCIACION COLECTIVA Y OLVIDEN EL PACTO DE PROGRESO

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario generl de UGT, Nicolás Redondo, ha enviado un comunicado a todos los organismos del sindicato en el que pide que centren su atención en la negociación colectiva y no estén a la expectativa de alcanzar un "imposible" pacto de competitividad con el Gobierno para este año.

En opinión de Redondo, las continuas invocaciones del Gobierno a un pacto de competitividad cuyo contenido y objetivos, salvo el de recortar los salarios, "sigue siendo un misterio", puede pretender retrasar y distorsionar la negociación coectiva.

El líder ugetista deja claro en el documento que "no existe posibilidad alguna de alcanzar un acuerdo de competitividad en los próximos meses y, desde luego, en ningún caso en relación con la negociación colectiva para 1991".

A su juicio, "es evidente la total falta de voluntad política del Ejecutivo para realizar una política de progreso, de giro social, que es la base imprescindible para cualquier pacto social".

Insiste en que el objetivo del Gobierno es no sólo continuar, sino acetuar, la misma política desarrollada hasta ahora, asegurando una alta rentabilidad a las empresas, a costa del sacrificio salarial de los trabajadores.

GIRO A LA DERECHA

El máximo responsable de UGT teme incluso que el Gobierno realice un giro a la derecha en su política económica, que le permita poner en práctica medidas regresivas en materia social y económica "con menos complejos y disimulos".

"Sobre estas bases es más fácil que el Ejecutivo se ponga de acuerdo con la derecha, como reclama COE y ya ocurrió después del 14-D, que con los sindicatos", agrega.

Otro aspecto que hace imposible alcanzar el pacto de progreso es, según UGT, la provisionalidad del Gobierno y la parálisis de la Administración. Redondo considera que entre la remodelación del Ejecutivo y las elecciones municipales y autonómicas próximas "no existe margen de tiempo alguno para discutir un acuerdo con efectos para 1991".

Por ello, el líder sindical resalta en el escrito enviado a sus organizaciones que no hay que star a la expectativa de un acuerdo sobre competitividad para este año, por lo que "debemos realizar un gran esfuerzo en los convenios, tanto en sus contenidos salariales como cualitativos".

En opinión de Nicolás Redondo, "no tiene sentido seguir alentando la posibilidad de un pacto, salvo que se actúe por motivaciones electorales".

GUERRA DEL GOLFO

En cuanto a la guerra del Golfo Pérsico, Redondo lamenta el papel de "furgón de cola" que ha jugado Europa en el conflicto, lo que, a su juicio, hapuesto en evidencia que "los europeos carecemos de una verdadera política exterior propia", aspecto que repercutirá en el proceso de integración actualmente en marcha.

El responsable de UGT critica duramente que España haya participado en la guerra y expresa una gran preocupación por la significativa disociación que se ha dado entre la izquierda en el poder y el resto de la izquierda en lo relativo al conflicto.

No obstante, lo que más le llama la atención es "la gran coincidencia entre el Gobiero y la derecha en sus posiciones y planteamientos".

Asimismo, muestra su inquietud porque esa coincidencia en la "lógica de la guerra" se pueda extender a la "lógica de la paz" o la posguerra, de manera que también impere la concepción conservadora a la hora de buscar una solución a los demás conflictos de la zona, como el de Palestina y Líbano.

"Es significativo que nuestro Gobierno haya formado una piña con la derecha en la liberación calcinada de Kuwait, pero puede ser aún más revelador que enla posguerra el Ejecutivo español se sume en primera línea a los que pretenden imponer, no un nuevo orden internacional, sino un nuevo colonialismo", concluye el comunicado.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 1991