REDONDO Y MAYOR OREJA APADRINAN EL NACIMIENTO DE LA FUNDACION PARA LA LIBERTAD
- Edurne Uriarte afirma que defenderán el constitucionalismo y denunciarán la "dictadura del terror"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex secretario general del PSE Nicolás Redondo Terreros y el líder del PP vasco, Jaime Mayor Oreja, respaldaron hoy con su presencia el nacimiento de la Fundación ara la Libertad, institución que presidirá la profesora vasca Edurne Uriarte y que pretende convertirse en un foro de debate y discusión que formule alternativas al nacionalismo y defienda los valores de la Constitución.
Tanto el ex líder de los socialistas vascos como el dirigente popular participaron en un acto de presentación de la nueva Fundación, que tuvo lugar en un hotel de Bilbao, y al que acudieron representantes de la vida política, social y cultural española, entre los que estaban el secretrio general del PP, Javier Arenas, la presidenta del Congreso, Luis Fernanda Rudi, el defensor del Pueblo, Enrique Múgica, la eurodiputada del PSOE Rosa Díez o el ex dirigente del PNV Emilio Guevara.
Ante cerca de quinientas personas, Edurne Uriarte aseguró que la institución que presidirá es "una iniciativa a favor de la libertad y de la pluralidad en el País Vasco, a favor del derecho a la palabra y en contra de la dictadura del terror", de forma que en su comunidad no haya "ciudadanos de segunda clse", que son los que no simpatizan con las tesis nacionalistas.
La profesora vasca, a la que ETA intentó asesinar con la colocación de una bomba en un ascensor de la universidad donde imparte clase, aseguró que la Fundación para la Libertad pretende "denunciar esos valores de exclusión, de justificación de la violencia, de etnicismo y de intolerancia" que existen en la sociedad vasca.
"No nos resignamos", indicó, "a vivir sin libertad, a soportar que nos persigan y nos amedrenten, ni a aceptar paivamente ese clima de miedo que amenaza con paralizar y silenciar definitivamente el País Vasco. Ni nos hemos rendido antes, ni lo haremos ahora ante ese silencio, esa dejación, esa huida y esa desesperanza que quieren los intolerantes y los asesinos".
CONSTITUCIONALISMO
No obstante, Uriarte afirmó que su institución no sólo quiere recuperar la libertad, sino también el pluralismo, de manera que "quepan todas las identidades, todas las formas de entender el País Vasco y todas las ideas sustentadas e el respeto a la democracia y en la tolerancia", y que las ideas y proyectos constitucionalistas "sean respetados y tengan el mismos derecho a verse reflejados en las instituciones".
Por su parte, el secretario de la Fundación, José Ignacio Martínez Churiaque, aseguró que la nueva entidad quiere ser un brote de ilusión y esperanza para los ciudadanos que actualmente están expulsados de la realidad vasca por no compartir la intolerancia y la violencia asentada en el tronco estéril de una sociedad subyuada por ETA y Batasuna".
Según Martínez Churiaque, hay que exigir a las instituciones "que garanticen que los crímenes no serán rentables para los que los ejecutaron, planificaron y ampararon". "No más impunidad. Todos los comportamientos delictivos deben ser corregidos y, hasta entonces, castigados", afirmó.
Según el secretario de la Fundación, "si los estados nacionalistas enfrentaron a los europeos del siglo XX, los pueblos nacionalistas no pueden abortar la Unión Europea del siglo XXI", al timpo que denunció como ETA, además de fracturar la sociedad, está consiguiendo que "otros agentes colaboracionistas (en alusión a PNV y EA) defiendan un referéndum de autodeterminación que les otorgue el necesario velo democrático".
Las palabras de Uriarte y de Martínez Churiaque tuvieron lugar después de que los asistentes a la presentación contemplasen un vídeo realizado por los organizadores, en el que, con la Marsellesa o himno francés de fondo, se hacía un repaso por la conquista de la libertad enEuropa y en España, y se concluía que esta normalidad no existe aún en el País Vasco, donde los nacionalistas llegaron a pactar con los terroristas en el acuerdo de Lizarra.
Entre el público que siguió el acto se encontraban, además de los ya citados, el delegado del Gobierno en el País Vasco, Enrique Villar, el dirigente socialista Txiqui Benegas, el alcalde de Ermua, Carlos Totorika, el ex secretario general de UGT Nicolás Redondo Urbieta, la vicepresidenta de la Comisión Europea, Loyola de Palacio,o los periodistas José María Calleja y Germán Yanke.
Algunos de éstos, como Carlos Totorika o German Yanke, junto a otros como Redondo Terreros, Mayor Oreja o Emilio Guevara, formarán parte del Patronato de 34 miembros que se encargará de regir los destinos de la Fundación para la Libertad.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 2002
NBC