REDONDO INSINUA QUE EL PSOE DEBE CONSEGUIR UNA MAYOR AUTONOMIA FRENTE AL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Nicolás Redondo, insinuó hoy que el PSOE y el Gobierno deberían establecer unas relaciones de mayor independencia mutua, como las conseguidas por su sindicato frente al Partido Socialista.
Redondo, que es militante del PSOE, se mostró partidario de buscar una nueva "rlación dialéctica" entre el Gobierno y el partido que lo sustenta, "dando a cada parte la importancia y la responsabilidad que le corresponde".
Recordó que UGT tuvo que atravesar "una pequeña travesía del desierto" para lograr unas relaciones de igualdad con el PSOE, porque no estaba de acuerdo en que el partido fuese más importante que el sindicato. En su opinión, la creación de esas nuevas relaciones supuso algunos problemas, pero el resultado ha sido "positivo".
El líder ugetista no quiso entrr en pormenores sobre el escándalo de las escuchas telefónicas a José María Benegas, alegando que no conoce los "entresijos" del caso, y eludió cualquier pronunciamiento a favor del PSOE o del Gobierno.
Sin embargo, quiso dejar claro que su condición de militante socialista no le llevará a adoptar actitudes apriorísticas a favor del PSOE: "Nosotros -afirmó- no hemos estado reunidos con el PSOE desde antes del 14 de diciembre de 1988 y hemos tenido relaciones mucho más fluidas y hemos negociado la Propesta Sindical Prioritaria y algunos otros temas con el Gobierno".
CONFLICTIVIDAD LABORAL
Por otra parte, Redondo se refirió a la conflictividad laboral y pidió a la Administración y la patronal que sean "más inteligentes" y no permanezcan "anclados" en ofertas salariales inaceptables para los trabajadores.
En su opinión, el comportamiento de la Administración y los empresarios es "irracional" y está haciendo desbordar la paciencia de los sindicatos, al achacar sistemáticamente a los salarios lo problemas de inflación, paro y falta de competitividad.
Asimismo, insistió en que las peticiones salariales de los sindicatos son razonables y reiteró sus críticas a quienes "con sueldos millonarios y mansiones con 14 cuartos de baño siempre son renuentes a las subidas salariales, por modestas que sean".
Finalmente, Redondo se opuso a la eventual promulgación de una ley de huelga, por entender que su contenido sería "negativo y regresivo" y se mostró partidario de limitar la regulación de este drecho un acuerdo sobre la fijación de servicios mínimos.
Redondo hizo estas manifestaciones en una conferencia de prensa celebrada tras participar en un acto de homenaje en la sede de UGT al presidente de la Confederción Europea de Sindicatos, el alemán Ernst Breit.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 1991
M