REDONDO INFORMA QUE UGT ESTUDIA LLEVAR ADELANTE LA INICIATIVA POPULAR CONTRA LA REFORMA LABORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT analizará en los próximos días los proyectos de ley que en materia laboral se están tramitando en el Parlamento "para determinarsu posible inconstitucionalidad, al establecer regímenes discriminatorios para determinados grupos de trabajadores y fomentar la competencia desleal".
Así se lo ha comunicado al conjunto de las organizaciones del sindicato el secretario general de UGT, Nicolás Redondo, en una circular en la que, además, informa que la central baraja, incluso, la posibilidad de llevar adelante la iniciativa popular, para lo que es necesario recoger 500.000 firmas.
En su circular, Redondo pide al conjunto de organiaciones de UGT que realicen un "profundo y coordinado" esfuerzo en las próximas semanas, con el fin de "desbaratar la estrategia gubernamental de imponer un ritmo frenético al trámite de la contrarreforma laboral, para que entre en vigor sin demasiado debate".
En su circular, Redondo felicita a los delegados del sindicato por su trabajo en la huelga del 27-E, pero insiste en que hay que seguir luchando contra la reforma laboral. El líder ugetista destaca el éxito del paro de enero y asegura que ha mejrado sensiblemente la relación de fuerzas ante la próxima negociación colectiva.
Redondo informa a sus organizaciones que en las próximas semanas es necesario seguir insistiendo, ante los grupos parlamentarios y ante cada uno de los diputados, para pedirles que introduzcan y apoyen las enmiendas a la reforma del mercado de trabajo elaboradas, "con rigor técnico", por UGT y CCOO.
En definitiva, según Redondo, lo que UGT persigue es que el Gobierno no logre su objetivo de imponer la "contrarreforma laboral. "Es fundamental que mantengamos viva esta cuestión, que logremos que esté vigente e incida en unos próximos meses que están cuajados de acontecimientos (Congreso del PSOE, elecciones europeas y andaluzas y negociación colectiva).
NEGOCIACION COLECTIVA
Redondo insiste también en la necesidad de preparar la negociación colectiva de este año, que, a su juicio, se prevé "sumamente tensa", porque la patronal intentará concretar en los convenios la reforma laboral, intentando eliminar las conquitas sociales conseguidas en muchos años de lucha.
El líder de UGT acusa a la CEOE de pretender poner en cuestión la eficacia general de los convenios, reducir el ámbito de la negociación colectiva e individualizar las relaciones laborales, un viejo sueño de la patronal, en opinión de Redondo, favorecido por el nuevo marco laboral.
Frente a todo ello, Redondo explica a sus organizaciones que es imprescindible preparar "respuestas sindicales eficaces adaptadas a cada sector y empresa", que deben aricularse en el marco de la unidad de acción con CCOO, porque "la única posibilidad de éxito de los trabajadores reside en actuar unidos".
Redondo indica en su circular que, si finalmente se lleva a cabo la "contrarreforma", será necesario un cambio "radical" de la acción sindical. A su juicio, será esencial una estrategia que prime "un sindicalismo de base, en contacto con los trabajadores, consolidando la relación de fuerzas de la negociación colectiva desde cada empresa".
El secretario general e UGT asegura que la huelga del 27-E ha reforzado a los sindicatos, pero que hay que dar continuidad al trabajo realizado antes del paro. Redondo dice a sus organizaciones que es necesario utilizar este impulso de la huelga para incrementar la afiliación del sindicato.
"Esto es, además, particularmente necesario", según Redondo, "para reforzar a la UGT y mantener la iniciativa en momentos en que ciertos hechos pueden indicar que se pretende utilizar las derivaciones del caso de la PSV para deslegitima al sindicato y a su dirección, la autonomía de la UGT y la defensa de la unidad de acción".
Redondo denuncia la ofensiva que se ha lanzado contra los sindicatos y contra las conquistas sociales logradas a lo largo de los años con muchos sacrificios y asegura que "España se ha convertido en estos momentos en una especie de laboratorio de prueba de medidas antisociales que luego se venden triunfalmente por toda Europa".
El líder de UGT recuerda al Gobierno que las medidas que está tomando van en l dirección contraria a las promesas que se hicieron en la campaña electoral, produciendo "un gran desengaño" entre los trabajadores, e insiste en que este ataque contra las conquistas sociales de la izquierda exigirá un gran esfuerzo de solidaridad y lucha.
(SERVIMEDIA)
26 Feb 1994
NLV