REDONDO Y GUTIERREZ VIAJAN A TINDUF EN LA CONMEMORACION DEL VIGESIMO ANIVERSARIO DEL FRENTE POLISARIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Nicolás Redondo y Antonio Gutierrez, secretarios generales de UGT y CCOO respectivamente, emprendieron viaje esta mañanahacia Tinduf (Argelia) para particpar en los actos conmemorativos del vigésimo aniversario de la fundación del Frente Polisario que se celebraran el jueves 20.
Ambos líderes sindicales viajaron esta mañana desde el aeropuerto de Barajas con dirección a Argel junto a unas cien personas invitadas del Frente Polisario. En esta comitiva viajan tambien el responsable de las relaciones internacionales de la coalición Izquierda Unida, Carlos Carnero y numerosos periodistas y representantes de ayuntamientos, omunidades autónomas y organizaciones humanitarias no gubernamentales.
Paralelamente a esta comitiva, dos caravanas con medicinas, alimentos, material escolar, vehículos y otro tipo de ayuda humanitaria salieron por barco desde Cádiz y Canarias para converger el día 20 en los campamentos saharahuis de Tinduf.
El líder de Izquierda Unida, Julio Anguita, posiblemente esté tambien en los actos conmemorativos si su programa de precampaña electoral se lo permite, indicó a Servimedia un portavoz de la sociación de Amigos del Pueblo Saharaui.
El Frente Polisario se fundó el 20 de mayo de 1973, durante el proceso de descolonización de España en el Sahara Occidental. Desde el primer instante esta fuerza popular capitalizó la voluntad de las dispersas tribus saharauis y proclamó la independencia del Sahara frente a las posturas de anexión de Mauritania y Marruecos.
La Marcha Verde de Hassan II sobre el territorio saharaui en noviembre de 1975 y el acuerdo de Madrid de 1976, neutralizaron las aspirciones independentistas del Polisario en beneficio del reparto territorial que hicieron mauritanos y marroquíes.
Abiertas las hostilidades, la mayor parte del pueblo saharaui buscó refugio en la Jamada argelina tras los bombardeos que sufrieron las principales ciudades del Sáhara por parte de la aviación de Marruecos.
Tras el acuerdo de paz entre Mauritania y el Polisario, la ONU ha reiterado en numerosas ocasiones la obligación de celebrar un referendum de autodeterminación en la zona que hasta hora ha sido sistemáticamente bloqueado por Marruecos, al no estar de acuerdo con el número de personas censadas con derecho a voto.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1993
J