REDONDO ES "INDISCUTIBLE", AFIRMA EL LIDER DEL SINDICATO DE FUNCIONARIOS DE UGT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Federación de Servcios Públicos (FSP) de UGT, Javier Granda, calificó hoy de "indiscutible" el liderazgo de Nicolás Redondo en la central ugetista, y se mostró partidario de acudir a negociar el diálogo social con condiciones previas.
En la primera rueda de prensa en su actual cargo, al que llegó tras derrotar en un Congreso a su antecesor, Santiago Nieves, Granda señaló que "estamos asistiendo a la ceremonia de la confusión" con las informaciones aparecidas sobre la conveniencia o no de un pacto social y las diferencis internas en UGT sobre la manera de afrontarlo y la figura de Redondo.
Sobre esto último, insistió en que es una cuestión interna del sindicato, porque "la prudencia y el sentido común así lo aconsejan".
Tachó de "improcedente y de mal gusto discutir sobre la edad de nuestros dirigentes", como ha hecho el secretario general de la Federación de UGT de la Construcción, Manuel Garnacho, al proponer la jubilación de Redondo en razón de sus años.
A la pregunta de si su federación está a favor deabrir un periodo de reflexión antes del Congreso Confederal de la próxima primavera, para aclarar las distintas corrientes dentro del sindicato, contestó con un "no" rotundo. Añadió que su federación no comparte manifestaciones formales ni veladas sobre la celebración anticipada del citado congreso.
En cuanto al pacto social, dijo que la FSP no ha adoptado ninguna decisión al respecto y que lo hará en una reunión interna que mantendrá el próximo día 23 para fijar su posición ante el Comité Confederal e UGT, que se celebra a finales de junio.
Sí dejó claro que, en su opinión, acudir a esta negociación sin condiciones previas supondría reducir la capacidad de maniobra de los sindicatos.
Entre esas condiciones, explicó, debe incluirse, la revisión de los salarios de los funcionarios, con la recuperación de la cláusula de recuperación del poder adquisitivo.
Destacó las dificultades que pueden plantearse en la definición de los contenidos del pacto social y señaló que, de llevarse adelante, é defenderá que las federaciones de UGT tengan un mayor protagonismo.
Granda dijo que el principal objetivo de la nueva dirección de la FSP está "retomar la negociación con la Administración sobre la retribución de los empleados públicos será el principal caballo de batalla en el futuro".
A su juicio, lo importante, más que el aumento salarial, es la recuperación de la cláusula de revisión, suprimida este año por el Gobierno.
Valoró positivamente el acuerdo alcanzado por la FSP de Madrid, queprevé un incremento salarial del 3,8 por ciento con cláusula de revisión.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 1993
NLV