REDONDO DICE QUE UGT ACEPTARA RECORTES DE PODER ADQUISITIVO EN MPRESAS EN CRISIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Nicolás Redondo, manifestó hoy que su sindicato está dispuesto a aceptar recortes de poder adquisitivo cuando de ello dependa el mantenimiento de los puestos de trabajo o la supervivencia de la empresa.
Redondo hizo estas manifestaciones tras entrevistarse con el líder del Partido Popular, José María Aznar, para estudiar las modificaciones al proyecto de Ley de Huelga que los populares podrían tramitar como enmiendas duante su tramitación en el Parlamento.
Al término del encuentro, Redondo señaló que UGT no acepta un pacto global con la CEOE basado en el mantenimiento del empleo a cambio de salarios, pero que sí accederá a este tipo de acuerdo en empresas concretas en dificultades.
Redondo señaló que la situación económica es "delicada" y opinó que el carácter restrictivo de los Presupuestos del Estado de 1993 contribuirá a agravar la recesión. Agregó que "nadie cree ya en el Plan de Convergencia" que, a su juiio, "está enterrado y sólo le falta el epitafio".
El líder ugetista se preguntó por qué Felipe González no pide explaciones a su ministro de Economía, Carlos Solchaga, por el error en sus previsiones de empleo, ya que después de prometer en el Plan de Convergencia 1,2 millones de puestos de trabajo, ahora prevé que habrá medio millón más de parados en 1993.
Además, reprochó a González que en su intervención televisiva de ayer no hiciera ninguna mención al problema del paro. Añadió que el apoyo deUGT al Gobierno pasa por una "reconsideración de su política económica" que sirva para "concitar" el esfuerzo de toda la sociedad.
Redondo se entrevistará el próximo día 30 con miembros de la dirección del PSOE para plantearles también sus objeciones a la Ley de Huelga. El líder sindical bromeó con la circunstancia de que hace 5 años de la última vez que acudió a la sede socialista y comentó que quizá necesitaría un policía municipal para que le guiase.
Por su parte, Aznar calificó la reunión de constructiva y positiva" y afirmó que hay posibilidades de llegar a acuerdos en los puntos planteados por la UGT, principalmente la delimitación de los servicios esenciales, la regulación de la actuación de los piquetes y la fijación de los servicios mínimos.
Afirmó que coincide con UGT en que la política económica esta agotada y en que el Plan de Convergencia carece totalmente de credibililidad.
En relación con la entrevista televisiva realizada ayer a Felipe González, apeló al Estatuto de RadioTelevisión para pedir que se le conceda el mismo espacio para expresar sus opiniones.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 1992
M