REDONDO DICE QUE LA PROPUESTA DE REFORMA DEL INEM DEL GOBIERNO SUPONE "LISA Y LLANAMENTE" SU DESMANTELAMIENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Nicoás Redondo, afirmó hoy que lo que pretende el Gobierno con su propuesta de reforma del Inem es "lisa y llanamente el desmantelamiento del Inem" y advirtió que "si en el futuro las prestaciones por desempleo tienen que depender de una negociación con la CEOE, aviados van los parados".
Así lo expresa en una circular remitida hoy al conjunto de organizaciones y federaciones de UGT, en la que informa de la posición de la Ejecutiva del sindicato sobre la oferta del Gobierno de traspasar a los sindicatos y a CEOE la gestión de las prestaciones por desempleo.
El líder ugetista acusa al Gobierno de pretender desmantelar el Inem, privatizando sus funciones de colocación y cobertura y transfiriendo a las comunidades autónomas la formación profesional, y asegura que "siempre, como premisa esencial e irrenunciable, defenderemos un sistema público de cobertura por desempleo".
Redondo deja bien claro en su circular que su sindicato "no aceptará bajo ningún concepto que el Estado se desentienda de sus obligciones y responsabilidades hacia los desempleados, que están en esas condiciones, precisamente, por la política económica que el poder público lleva a la práctica".
A juicio del responsable ugetista, la propuesta del Ejecutivo de crear una especie de mutualidad en la que los sindicatos y empresarios tengan en exclusiva las funciones de pagar las prestaciones contributivas y fijar las cuantías de las cotizaciones al desempleo y el propio contenido de estas prestaciones es "una aberración conceptual". Para Redondo, el contenido y nivel de la cobertura al desempleo debe depender siempre de una decisión del poder público y no de negociaciones y de la correlación de fuerzas entre trabajadores y empresarios, ya que "hacer depender la protección de los parados exclusivamente de la negociación puede conducir a una grave desprotección".
VOLAR EL ESTADO DE BIENESTAR
El lider de UGT considera que la pretensión del Gobierno de transferir a los sindicatos la responsabilidad de la cobertura al desempleo e "una verdadera muestra de desvergüenza política", ya que se propone cuando simultáneamente se anuncia que el año que viene habrá medio millón de parados más.
A su juicio, se trata de "deshacerse de un grave problema" y delegar a los sindicatos "una carga pesada". Redondo cree que con este tipo de medidas el Gobierno persigue en realidad "la voladura del escaso estado de bienestar que tenemos".
En su circular, asegura que la desaparición del sistema público de prestaciones por desempleo y la legaización del "prestamismo laboral" a través de las empresas de trabajo temporal no responden a necesidades técnicas o mejoras de gestión, sino a una concepción ideológica "claramente neoliberal".
"Quizá por eso al señor Cuevas", añade, "al mismo tiempo que reclama otro recorte más en las pensiones, le parece racional la propuesta, aunque no cree que en realidad lo que se propone respecto del Inem llegue a producirse". En opinión de Redondo, "si en el futuro las prestaciones por desempleo, como pretendeel Gobierno, tienen que depender de una negociación con la CEOE, aviados van los parados".
Para Redondo, que critica duramente el método utilizado por el Gobierno para anunciar su propuesta de reforma del Inem, burlando el diálogo social, la oferta del Ejecutivo supone "una aplicación descarnada de la teoría ultraliberal del 'estado mínimo', sólo dedicado a cubrir las formas de marginación extrema que provoca su propia injusticia".
(SERVIMEDIA)
29 Oct 1992
NLV