REDONDO DICE QUE GENERALIZARA LAS MOVILIZACIONES SINDICALES HASTA DONDE LE DEJE LA LEY
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Nicolás Redondo, afirmó hoy que su sindicato está dispesto a "generalizar las movilizaciones para desbloquear la negociación colectiva, hasta donde lo permite la ley y la Constitución".
Redondo, en un dicurso pronunciado ante una asamblea de delegados de UGT de Madrid, acusó a la Administración de estar presionando a las patronales de banca y de la contrucción para que no acepten las "razonables" peticiones salariales de los sindicatos.
El líder ugetista animó a los delegados de su central a hacer un gran esfuerzo de afiliación y a integrar en la organización socialista a los sindicatos corporativos, para aumentar la fortaleza de la organización. "Sólo si somos fuertes nos respetarán y, para eso, es ecesario crecer", apostilló.
A su juicio, es una "desvergenza" culpabilizar a los salarios de la inflación y el paro, por parte de quienes "ganan sueldos millonarios y tienen mannsiones hasta con 14 cuartos de baño.
"DECRETO BOYER"
Por otra parte, manifestó que le parece "admirable" la decisión del PSOE de pedir la derogación del "decreto Boyer" de alquileres, "sobre todo porque nunca debió promoverse".
Redondo, que participó esta tarde en una asamblea de delagados de UGT en Madrid, record que su sindicato protestó "de manera enérgica", cando el Gobierno promulgó el citado decreto, al que considera parcialmente responsable del aumento de la pobreza en las ciudades españolas.
A su juicio, lo de menos es si se trata de una medida electoralista porque "en este país, siempre estamos en periodo electoral y, mientras se trate de medidas positivas, es bueno que se tomen".
Redondo criticó el dualismos social existente en las grandes ciudades que, a su juicio, obedece en gran parte a la diicultad de acceder a una vivienda digna.
"Cualquier partido de izquierdas debe poner una especial atención en combatir las extraordinarias diferencias sociales que existen en grandes ciudades como Madrid, donde hay 700.000 personas viviendo en el humbral de la pobreza".
No obstante, subrayó que para mejorar la situación de las grandes urbes, no basta con la abolición del "decreto Boyer" de alquileres, sino que también es necesaria una política que potencia el salario social, las viviendas baratas el transporte público y el resto de los servicios sociales.
PRIMERO DE MAYO
Redondo afirmó que la decisión de algunas federaciones provinciales de celebrar el Primero de Mayo por separado de CCOO no es ninguna novedad, y aseguró que eso no será un inconveniente para la conmemoración de la Fiesta del Trabajo.
Dijo también que "es cierto que hay cientos de militantes de CCOO que se están pasando a la UGT, pero en el mismo grado en que cuadros de Comisiones están ingresando en el PSOE".
Respcto a los resultados de las últimas elecciones sindicales, el dirigente ugetista señaló que, con un 65 por ciento de los delegados homologados, el sindicato socialista gana por 12.000 a CCOO.
Por último, se mostró convencido de que, al final del recuento, la diferencia aumentará hasta los 18.000 delegados.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 1991
G