REDONDO DICE QUE LA CONCERTACION CON EL GOBIERNO ES IMPOSIBLE

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Nicolás Redondo, aseguró hoy que viendo cómo el Gobierno ha decidido unilateralmente la creación de la Corporación Bancaria Española (CBE), "está claro que aquí no va a haber nada que negociar y la concertación es imposible".

Redondo hizo estas declaraciones tras la inauguración del XII Congreso Estatal de la Federación de Banca, Ahoro, Seguros y Oficinas de UGT (Febaso), que se celebra en Madrid durante este fin de semana.

El líder ugetista valoró positivamente la decisión del Gobierno de crear la Corporación Bancaria Española, pero criticó duramente el procedimiento utilizado, ya que "ha sido una imposición unilateral en la que se ha marginado a los agentes sociales".

Señaló que el método empleado por el Ejecutivo para constituir el gran banco público le lleva a la conclusión de que "la concertación con el Gobierno va a serimposible" y a pensar que "cuando Felipe González habla de pacto de competitividad es un salto en el vacío".

Exigió al Gobierno que garantice la titularidad pública del "holding" bancario y el mantenimiento de la plantilla de las entidades que lo integran, a la vez que pidió la participación de los sindicatos. Asimismo, manifestó su deseo de que la CBE sirva de acicate para mejorar las condiciones de la banca privada.

ELECCIONES LOCALES Y AUTONOMICAS

El responsable de UGT anunció que su sindicao no pedirá el voto en las próximas elecciones autonómicas y locales del día 26 de mayo para ningún partido político determinado, "ni tampoco decimos que se deje de votar a ninguno".

"Nuestras demandas sociales no dependen de que el PSOE esté en la oposición o en el Gobierno. Seguiremos pidiendo alternativas de izquierdas", añadió. No obstante, precisó que "nos importa quién pierda o gane, por supuesto, pero nuestro único deber es la defensa de los intereses de los trabajadores".

A juicio de Redodo, el mes de mayo será muy conflictivo debido el bloqueo que se está produciendo en la negociación colectiva, tanto en la empresa privada como en la pública. "Iremos hacia una mayor presión, hasta donde nos permitan las leyes y la Constitución, por que estamos seguros de que sí hay alternativas de izquierdas y modelos de sociedad más justos", indicó.

En cuanto al programa de viviendas del Gobierno, señaló que el presidente del Ejecutivo se ha comprometido personalmente a cumplirlo, "y yo creo que hayque darle un margen de confianza", añadió. "Difícilmente nos parece que se pueda poner en entredicho su realización".

Sobre la viabilidad del plan, dijo: "Creo que el Gobierno cuando toma esta medida la habrá valorado y tendrá todos los mecanismos para llevarla adelante".

FORTALECER EL SINDICATO

Durante la inauguración del XII congreso de Febaso, Redondo insistió en la necesidad urgente de fortalecer el sindicato y aumentar la afiliación. Se mostró convencido de que "si empleamos la mitad de esuerzo que el realizado para ganar las elecciones sindicales, podremos llegar al próximo congreso de UGT con el doble de afiliados".

Aseguró que cuando el ministerio haya computado el 100 por cien de las actas de las pasadas elecciones sindicales, UGT ganará a CCOO por 15.000 delegados.

Al XII congreso de Febaso se presentan dos candidaturas, la encabezada por el actual secretario general de la federación, Jorge Díez, y la del secretario de Acción Sindical, Vicente Gómez.

Según fuentes cercans a UGT, aunque Vicente Gómez tiene el apoyo de la confederación del sindicato, ganará con toda probabilidad Jorge Díez, al contar con cerca del 65 por ciento de los votos.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 1991
N