REDONDO DESTACA EL "ALTO MERITO" DE GUTIERREZ, PERO CREE QUE ENFATIZO DEMASIADO LA POLITICA SOCIAL Y ECONOMICA DEL PP

MADRID
SERVIMEDIA

El ex secretario general de UGT Nicolás Redondo elogió hoy el "alto mérito" de la trayectoria sindical de Antonio Gutiérrez, pero opinó que en el discurso pronunciado ayer en el Congreso de CCOO fue demasiado crítico con la izquierda y puso demasiado énfasis en la política económica y social del PP.

En unas declaraciones realizadas antes de participar en una mesa redonda organizada por la Asociación Progresista de la Universidad Carlos III, de Getafe (Madrid), Redondo djo que en el discurso de despedida de Gutiérrez "quizá me ha podido sorprender un énfasis excesivo en cuanto a la situación de tipo político. Creo que ha puesto muchos reparos a la oposición de la izquierda y ha enfatizado excesivamente la política social y económica del Gobierno del PP".

Para Redondo, "es verdad que se ha reducido el paro, pero hay precariedad en el mercado laboral de un 33% y 2,5 millones de parados. La situación no es tan esplendorosa como algunos dicen".

Respecto al posible fturo político de Gutiérrez, tras dejar la Secretaría General de CCOO, Redondo opinó que "hay mucha diferencia entre la acción sindical y la acción política. La primera es mucho más compleja y la segunda, más enrevesada. Está por ver si miméticamente se traslada la función sindical al campo político".

Puntualizó que dice esto "sin ningún demérito hacia nadie, pero son situaciones más complejas éstas últimas". Afirmó que el futuro político del líder de CCOO "dependerá del apoyo que se tenga. El PSOE es uy cuidadoso en esto".

Preguntado sobre si Gutierrez podria liderar a la izquierda del futuro, añadió: "No sé. Lo mejor es reflexionarlo y tener las dudas inteligentes, sin manifestarse a favor ni en contra. Es una papeleta bastante compleja".

Sobre el llamamiento del líder de CCOO a la unidad de la izquierda, comentó que él "siempre" ha defendido el acuerdo entre PSOE e IU. "Lo defendí en el 93 y me dieron una partida de coscorrones, desde el PSOE; lo seguí haciendo en el 96 y me ha parecido postivo en el 2000, pero me parece que se ha roto de manera demasiado abrupta", subrayó Redondo.

El dirigente histórico del PSOE manifestó que, en el próximo congreso el PSOE, "tendrán que analizar si llevan una posición de acuerdo con IU o no. La renuncia de un acuerdo con IU puede presuponer una política de centro".

"Siempre he estado de acuerdo en que el PSOE, después de 14 años de gobierno, necesitaba un giro a la izquierda, ya que política de centro ya la ha hecho. Incluso algunos se han lamentdo y han dicho que la tercera vía la aplicamos nosotros, mucho antes que Blair, aunque lamentamos no haberlo sabido teorizar. Cosa que a mi no me agrada nada", indicó.

(SERVIMEDIA)
13 Abr 2000
SMO