REDONDO CREE QUE EL GOBIERNO DEBE REMODELARSE ANTES DE NEGOCIAR EL PACTO DE COMPETITIVIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Nicolás Redondo, manifestó hoy en los pasillos del Congreso que el Gobierno debería proceder a la remodelación ministerial antes de iniciar la negociación del pacto de competitividad.

Redondo señaló que UGT no tiene un especial interés en la remodelación, pero se mostró convencido de que, mientras permanezca abierta la crisis, el Ejecutivodifícilmente podrá ser un interlocutor válido para los sindicatos y el Parlamento.

Subrayó que UGT espera desde hace meses a que el Ejecutivo concrete cuales son sus propuestas para ese pacto, al tiempo que hizo hincapié en que se opondrán a él si supone una política de ajuste para los trabajadores basada exclusivamente en la moderación salarial.

A su juicio, el éxito del pacto está condicionado a que incluya entre sus medidas las propuestas de competitividad contenidas tanto en la Propuesta Sindcal Prioritaria de UGT y CCOO como en el Alternativa Socialdemócrata elaborada en solitario por la central socialista.

Por otra parte, el líder ugetista señaló que acoge favorablemente los llamamientos a la unidad sindical formulados por el secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, pero que le gustaría que no fuesen acompañados de acusaciones sobre una supuesta complicidad entre UGT, la Administración y los empresarios durante las pasadas elecciones sindicales. "La unidad de acción descansa sobreel respeto mutuo", resaltó.

CRITICAS AL GOBIERNO

Redondo hizo estas manifestaciones antes de intervenir ante la la comisión parlamentaria que estudia las medidas necesarias para adecuar la economía española al mercado único.

En su comparecencia, Redondo criticó la falta de preocupación social entre las autoridades comunitarias, al señalar que "desde la creación de las Comunidades sólo se han puesto en vigor unas pocas disposiciones de contenido laboral".

Puso como ejempleo que, dentro del rograma de trabajo establecido en 1990 por la Comisión Europea para llevar a la práctica la Carta Social, no han sido aplicadas las cinco directivas más importantes, relativas al trabajo atípico, ordenación del tiempo de trabajo, información y participación de los trabajadores, trabajo en regiones fronterizas y subcontratación.

A este respecto, subrayó también que, en las directivas sobre trabajo atípico, el Gobierno español se ha alineado con los más conservadores, al defender el sistema de aprobació por unanimidad. "Eso, en la práctica, equivale a oponerse a que tales directivas se promulguen", aseguró.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 1991