REDONDO: CAMBIAR LA LEY DE HUELGA SERIA UN ENGAÑO Y EL PACTO SOCIAL SIN UN GIRO A LA IZQUIERDA NO SERVIRIA DE NADA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Nicolás Redondo, afirmó hoy que las cosas van mal en el PSOE, que modificar el proyecto de Ley de Huelga pactado con los sindicatos sería un "engaño" y que el pacto social, que todos coinciden en calificar de necesario, serviría de poco sin un giro a la izquierda de la política del Gobierno. Redondo declaró a la Ser, una hora antes de su entrevista con el presidente del Gobierno, Felipe González, que tras las elecciones del pasado 6 de junio "las cosas se han ensombrecido", y recordó que el mensaje electoral del "cambio sobre el cambio" ahora "no parece tan evidente".

En su opinión, tras la consulta electoral se han producido declaraciones sobre la necesidad de reformar la Ley de Huelga y sobre la culpa de los salarios en la crisis que "de verdad, las posibilidades de acuerdo entre el obierno y los sindicatos se han ensombrecido".

El líder sindical dijo que la actitud de las centrales en su encuentro con González es la de "escuchar y ver" en qué consiste para el Gobierno el pacto social, pero coincidió con las declaraciones del presidente del PNV, Xabier Arzalluz, en que la cuestión principal está en ponerse de acuerdo sobre las recetas que se emplean para salir de la crisis.

No obstante, advirtió que no deberían magnificarse los efectos de un pacto social, con lo que dejó abirta la posibilidad de que éste finalmente no se produzca, y adelantó que si el acuerdo con los agentes sociales no va acompañado de un giro en la política económica del Gobierno, serviría de "muy poco o de nada".

Adelantó que los sindicatos harán un esfuerzo por llegar a acuerdos, "haciendo la flexibilidad necesaria, sabiendo que la situación es muy difícil y que un pacto social no soluciona los problemas de este país, pero sería positivo". A su juicio, más importante que la Ley de Huelga y que la de alud Laboral es la reforma del mercado de trabajo.

"Si hubiera aproximaciones en este sentido", añadió, "el tema salarial -contención de la renta de los trabajadores- no tendría la importancia y la relevancia que algunos le quieren dar, sería mas fácil el acuerdo".

EL ENGAÑO

Sin embargo, dijo que no le sorprenden las declaraciones del Gobierno sobre una reforma de la Ley de Huelga, ya que "éste es el país de la paradoja", y tras recordar que este proyecto de ley supone un doble compromiso de Gozález, con los sindicatos con los que lo pactó y con los 9 millones de personas que le votaron, opinó que modificar el acuerdo "daría una cierta sensación de engaño y no sería un buen principio para una negociación".

A su juicio, el pacto que reclama González debería tener en cuenta la política laboral, la social, la de rentas y la propia política económica del Gobierno, con un giro a la izquierda que, para los sindicatos, "no es la toma del Palacio de Invierno" y que podría suscribir cualquier Gobiero.

EL PSOE

Respecto a las diferencias suscitadas entre las diferentes corrientes del PSOE por el nombramiento de Carlos Solchaga como presidente del Grupo Parlamentario Socialista y las tensiones sobre las parcelas de control en el partido y el Gobierno, Redondo manifestó que desde los sindicatos "vemos estas cuestiones con cierto distanciamiento".

Sin embargo, opinó que dentro del partido "las cosas van mal, pero quizá era un proceso necesario, porque, al menos, el presidente ha abandonado la mbigüedad y apoya a los renovadores", aunque se mostró contrario a la consolidación de corrientes de opinión en el seno del PSOE. "No tiene sentido", agregó, "y los incondicionales duran lo que dura el poder".

Sobre la supuesta "derechización" de Felipe González, Redondo dijo que "hay que ver lo que dice y lo que hace" y que los próximos días serán muy clarificadores en este sentido, pero añadió que cada día parece que está "más distanciado de lo que fue el discurso de la campaña electoral, y esto lo igo con todas las reservas y a riesgo de equivocarme".

(SERVIMEDIA)
05 Jul 1993
G