REDONDO ASEGURA QUE UGT NO APOYARA NINGUN ACUERDO QUE NO GARANTICE LA LEY DE HUELGA PACTADA CON LOS SINDICATOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Nicolás Redondo, valora "con cautela" las expectativas de acuerdo en las negociaciones del pacto social y asegura que "difícilmente podría contar con nuestro apoyo cualquier acuerdo que no garantice el compromiso de la Ley de Huelga de forma meidianamente clara".
Así lo señala en una circular remitida a las organizaciones del sindicato, en la que informa de la entrevista mantenida el pasado lunes entre los líderes sindicales y el presidente del Gobierno, Felipe González, para analizar las posibilidades de iniciar las negociaciones del pacto social.
En la circular, Redondo señala que las declaraciones de González "sonaban aceptablemente, no eran rupturistas, pero dadas las experiencias anteriores en materia de concertación social, nos aendremos siempre, más que a las declaraciones, a la lógica de los propios hechos".
Redondo considera que en la reunión con el presidente "no se han planteado cuestiones insalvables y, en consecuencia, todas las expectativas están abiertas". Por ello, asegura que UGT realizará "sin ningún tipo de apriorismo un esfuerzo para alcanzar acuerdos".
El líder de UGT destaca en su circular la "decisiva importancia" que, para determinar las posibilidades de acuerdo, tiene la orientación del Gobierno que seforme, el programa que defienda y el contenido de su política económica y social.
En cuanto al compromiso de González de defender el proyecto de Ley de Huelga tal y como se acordó con los sindicatos, Redondo considera que es necesario que en los futuros pactos de Gobierno o de legislatura el presidente introduzca la salvaguarda de este compromiso.
"Seguiremos con expectación el largo trámite que ha de sufrir la Ley de Huelga hasta su publicación en el BOE", advierte el líder ugetista, que deja clro que "difícilmente podría contar con nuestro apoyo cualquier acuerdo que no garantice este compromiso de forma meridianamente clara".
PROGRAMA DE PROGRESO
Redondo reitera su preocupación por la posibilidad de que el pacto de gobierno relegue a un segundo término la negociación con los sindicatos, de manera que lo que quede para negociar con UGT y CCOO sean sólo algunos flecos.
Según el dirigente ugetista, si la política del futuro Gobierno se orienta hacia un programa de progreso, "las posibiidades de un acuerdo a la vez eficaz y equitativo serán mayores que si se persiste en una política de ajuste y de sacrificios que gravan sobre todo a los sectores más débiles de la sociedad".
Para el líder de UGT, la posible firma de un pacto siempre dependerá de una valoración global de su contenido. Redondo deja muy claro que el pacto "no podría contar con nuestro apoyo si se persiste en una reforma regresiva del mercado de trabajo o se pretende dejar de lado cuestiones esenciales, como son los acuedos previos".
En cualquier caso, Redondo es partidario de que, aun en el supuesto de que no sea posible llegar a un acuerdo en las negociaciones del pacto social, "deberíamos esforzarnos por mantener el diálogo social".
En su circular, el secretario general de UGT informa también del compromiso de González de mantener el gasto en protección social y su interés en tratar con los sindicatos algunas partidas de los presupuestos, al tiempo que pide al presidente que sea coherente y tenga en cuenta qu una total congelación del gasto no cuadraría con el propósito de mantener las prestaciones sociales y luchar contra el paro.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 1993
NLV