REDONDO ACUSA AL GOBIERNO DE QUERER SUSTITUIR EL ESTADO DE BIENESTAR POR UNO DE BENEFICENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Nicolás Redondo, declaró hoy a Onda Cero que, con las medidas que pretende aplicar el Gobierno de Felipe González para afrontar la crisis, "se quiere sustituir el Estado de Bienestar por uno de beneficencia".
A juicio del líder uetista, con estas medidas "no es que se estén corrigiendo efectos perversos del Estado de Bienestar, sino que se está poniendo en entredicho y se quiere sustituir por un estado de mínimos, de beneficencia".
Redondo se refirió al ultimátum que ha dado el Gobierno a las negociaciones del Pacto Social y acusó al Ejecutivo de mostrar una "precipitación desmedida", al tiempo que insistió en que la negociación debe ser "más sosegada".
"Nosotros hemos aportado moderación salarial, pero el Gobierno hablade perder 5 puntos de poder adquisitivo en tres años y la CEOE 5,5 puntos sin entrar a negociar", explicó, para preguntarse seguidamente "qué sindicato puede admitir estas condiciones sin la garantía de que se va a crear empleo".
El líder de UGT aseguró que los trabajadores están preocupados por las medidas de recorte que pretende aplicar el Gobierno, porque "ponen en peligro la relativa seguridad del empleo", pero explicó que estas medidas también están enervando a los trabajadores, tanto activos com pasivos.
CRITICAS A CUEVAS
El máximo responsable ugetista lanzó duras críticas contra la actitud de la CEOE en las negociaciones del pacto social. "Cuevas va por ciclos. Primero califica al Gobierno de practicar una política de bananeros y, luego, es la mejor política económica, pero siempre hay una constante: culpar a los sindicatos de cosas que incumben más a los empresarios".
Redondo acusó al presidente de la patronal de estar acostumbrado a una autarquía y de haber tenido siempre un tratamento privilegiado, asegurando que los empresarios "son insaciables". A su juicio, la CEOE tiene en la negociación del pacto social un trato "estimable y positivo".
"Hace poco tiempo éramos la California de Europa, se crecía en torno a un 4,5-5 por ciento y teníamos la estructura perfecta para invertir, y, ahora, con las mismas leyes laborales, pasamos a ser el país de mayor rigidez, cosa que no es verdad", explicó Redondo. Criticó a los empresarios por defender que la solución es reducir plantilla y slarios, "que es lo más fácil en tiempos de crisis".
El líder del sindicato socialista denunció la ausencia en nuestro país de una política industrial y la escasa preocupación del Gobierno por la industria, lo que, en su opinión, "nos llevará a una situación peor que la actual".
A la pregunta de si la convocatoria de una huelga contra las medidas del Gobierno podría provocar la disolución del Ejecutivo, Redondo constestó que "nunca lo hemos deseado. Convocamos huelgas en contra de las medidas. No ueremos crear más problemas, ni provocar un empeoramiento de la situación, sino aportar soluciones".
Para el secretario general de UGT, la coalición entre el Gobierno y CiU puede generar medidas como las movilizaciones. "El Gobierno quería un acuerdo con los sindicatos, pero con CiU lo necesitaba, y por eso está en una situación de debilidad y CiU se aprovecha".
Redondo aseguró que las manifestaciones del próximo día 25 son pacíficas, y dejó muy claro que no son las movilizaciones de los sindicats, sino de los trabajadores. "Tenemos que seguir luchando por una sociedad más justa", concluyó.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 1993
NLV