REDITEL Y COMETA NO VEN NECESARIA LA FUSION PARA QUEDARSE CON LA SEGUNDA LICENCIA DE TELEFONIA MOVIL

- Ambos consorcios califican de "discriminatorias" y "duras" las condiciones del concurso

MADRID
SERVIMEDIA

Reditel y Cometa, dos de los consorcios que optan a la segunda licencia de telefonía móvil en España, prácticamente descartan la posibiliad de acudir al consurso convocado por el Gobierno fusionados con alguna de las otras ofertas presentadas, según han declarado a Servimedia altos responsables de ambas firmas.

El director general de Reditel, José Luis Ripoll, indicó a esta agencia que la oferta que dirige, integrada por la operadora nortemaricana Bell Southm, Repsol, ocho cajas de ahorros, dos grandes constructoras y recientemente el Grupo March, no necesita de fusiones para reforzarse.

Ripoll señaló, no obstante, que la posibiliad de nuevas incorporaciones que complementen la oferta sigue abierta y que de hecho se mantienen conversaciones avanzadas con posibles nuevos socios que pasarían a formar parte de la oferta.

"Siempre es posible una fusión", agregó, "pero no la veo probable. Sin embargo, mantenemos contactos constantes con multitud de empresas que se han interesado por nuestra oferta y es posible que se produzca alguna incorporación más".

Hasta ahora, el único cambio accionarial en Reditel ha sido la entrada de l Corporación Financiera Alba, del Grupo March, con la compra de un 5 por cien de Reditel a las constructoras Entrecanales y Cubiertas.

Por su parte, altos responsables de Cometa dijeron a Servimedia que su actitud ante la fiebre de las fusiones desencadenada por el Gobierno, recomendando la integración de ofertas, es pasiva. "Probablemente, al final iremos solos", dijo. "No estamos buscando la fusión con las demás ofertas, aunque sí han existido contactos con todos, pero no negociaciones, ya que no sehabía hecho ni un número sobre cómo podría quedar la oferta en caso de una fusión".

Estas manifestaciones se producen 48 horas después de que los socios tecnológicos de Cometa y SRM (liderada por el BBV) hicieran público su recelo a una operación de este tipo, ya que supondría reducir sustancialmente su participación en el futuro negocio, hasta el punto de dejar de hacerla atractiva.

DURAS CONDICIONES

Respecto a las condiciones del consurso exigidas por el MOPTMA, tanto Reditel como Cometa coiniden en calificarlas de "duras" y "discriminatorias", ya que el consorcio ganador deberá competir con Telefónica arrastrando un lastre en su cuenta de resultados que no tendrá la operadora pública.

José Luis Ripoll ratificó la previsión de que entrar en el negocio exigirá, al menos, una inversión de 200.000 millones de pesetas, una cifra que calificó de "muy cara" y que achacó a la exigencia del Gobierno de pagar un mínimo de 50.000 millones de pesetas para quedarse con el permiso.

En su opinión,esta exigencia "es una discriminación frente a Telefónica" y supone un lastre financiero que estará en la cuenta de resultados al menos durante 5 años, una estimación que coincide con la de Cometa, cuyos responsables cifran en un mínimo de otros 5 años el período necesario para recuperar las inversiones.

Además, Cometa considera que las inversiones exigidas por el Gobierno pueden ser aún mayores de los 100.000 millones de pesetas que se están barajando en los medios de comunicación, y por tanto, si semiran otros concursos internacionales se observa que "la situación planteada en España es la más dura".

Para este consorcio, en el que participa Prisa, FCC, tres cajas de ahorros, la firma de telecomunicaciones norteamericana GTE y la alemana Deutch Telekom, el concurso de España para telefonía móvil no aguanta la comparación con Grecia, donde también se pagó pero a cambio "de dos licencias a dos grupos diferentes y con el compromiso de que su commpañía telefónica no entraría en el negocio en ocho año", y además podrían desarrollar su propia infraestructura, "ni con Italia, cuyos resultados están siendo menos duros que éste".

(SERVIMEDIA)
13 Oct 1994
G