LA RED VIARIA ESPAÑOLA NECESITA UNA INVERSION SUPERIOR A 3.000 MILLONES DE EUROS PARA ALCANZAR UN NIVEL ADEUADO DE CONSERVACION

- La Asociación Española de la Carretera presenta los resultados de sus últimas campañas de evaluación visual

MADRID
SERVIMEDIA

La inversión mínima que necesita actualmente la red viaria española para alcanzar un nivel adecuado de conservación es de 3.011 millones de euros (más de medio billón de pesetas), según los resultados de las últimas campañas de evaluación visual realizadas por la Asociación Española de la Carretera (AEC).

Estos resultados, que furon presentados hoy en rueda de prensa, por responsables de la citada organización, ponen de manifiesto que el volumen de tráfico en las carreteras españolas se ha incrementado en un 29%, haciéndolo en un 37% el de vehículos pesados.

El 93% de los 3.011 millones de euros que es necesario invertir en la red viaria, 2.795 millones de euros (456.000 millones de pesetas), debería destinarse, según la AEC, al mantenimiento de los firmes, cuyo estado ha empeorado de manera significativa respecto al año 1999 ejercicio en que las necesidades de inversión en esa materia ascendían a 2.300 millones de euros (unos 383.000 millones de pesetas).

El incremento del déficit en conservación de pavimentos se detecta tanto en la red de carreteras del Estado, donde han aumentado las necesidades de inversión respecto a 1999 en 202 millones de euros (33.600 millones de pesetas) como en la red autonómica, en la que en este momento es necesario invertir 296 millones de euros más que en el año anterior (unos 49.000 millone de pesetas).

En cuanto a la señalización vertical, su estado de conservación se mantiene en la línea negativa que presentaba ya en 1999. Lograr su mejora, según la AEC, requiere actualmente una inversión de 47,79 millones de euros (7.925 millones de pesetas), un 19% más que en 1999.

La tendencia afecta tanto a la red nacional como a la autonómica, con necesidades de inversión que ascienden a 13,36 millones de euros (2.223 millones de pesetas) para la primera y 4,43 millones de euros (5.729 milloes de pesetas) para la segunda.

El estudio analiza únicamente la señalización vertical de código (advertencia de peligro y reglamentación) y no la señalización vertical orientativa (pórticos y banderolas), aspecto en que la citada asociación puntualiza que se ha realizado un esfuerzo inversor considerable durante los últimos años.

Los resultados del informe no son mucho mejores en lo que atañe al estado de conservación de la señalización horizontal. Así, pese a la estabilidad que mostraban en 199, las necesidades de inversión en este capítulo, incluso con una ligera tendencia a la baja, en 2001 se observa un incremento del 27%, 65 millones de euros (unos 10.800 millones de pesetas), frente a 51 millones de euros (8.500 millones de pesetas) en 1999.

Las barreras de seguridad metálicas son el único elemento analizado que mejora respecto a 1999. Las necesidades de inversión para conservar en un estado óptimo los kilómetros de barreras instalados en el conjunto de la red se han reducido en casi 2 millones de euros (alrededor de 3.300 millones de pesetas) durante los dos últimos años.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2002
J