LA RED DE TRANSPORTES EUROPEA DE FERROCARRILES NO ESTA PREPARADA PARA EL 93, SEGÚN EL PRESIDENTE DE LA CFCE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La red europea de ferrocarriles no está preparada para enfrentarse con éxito al desafío que supondrá la concreción del mercado único, en 1993, según señaló hoy en Bruselas el presidente de la Comunidad de los Ferrocarriles Europeos (CFCE), señor Schouppe, a quien el comisario de Transportes de laComunidad Europea (CE), Van Miert, recibió hoy en Bruselas.
Tras la entrevista, Schouppe declaró, en rueda de prensa conjunta, que "para asegurar el futuro del ferrocarril, deben mejorarse las condiciones de explotación infraestructura".
Según el presidente de la CFCE, es preciso "mejorar las condiciones de competencia en los términos de costes reales de cada tipo de transporte", con lo que propugnaba la aplicación del principio "el que poluciona, paga", a los costes del transporte, hoy ya en vigr en Suecia en forma de tasas al transporte por carretera.
Schouppe afirmó que el transporte siempre ha estado subvencionado con el objetivo de hacerlo más barato, lo que ha favorecido el derroche. "El saneamiento de la empresa ferroviaria", añadió, "requiere autonomía de la red viaria, tranparencia de costes y acabar con el endeudamiento".
Por su parte, el comisario europeo de Transportes, Van Miert, señaló que "en Maastricht quedó clara la preocupación comunitaria de mejorar la infraestructura el transporte en Europa". Aunque, "la Directiva CE 91/440 sobre el desarrollo de los ferrocarriles comunitarios ayudará a la utilización de las líneas ferreas por compañías de otros países", Miert reconoció que "todavía quedan por resolver la armonización técnica y la forma de pago de la misma".
El presidente de la CFCE se mostro esperanzado con la red de alta velocidad, que "en cinco años se doblará, llegando a los 2.600 kilómetros en 1996 y hasta los 6.000 kilómetros en el año 2000".
El fondo d cohesión previsto en Maastricht permitirá desarrollar esta red por toda Europa, especialmente en España y otros países periféricos comunitarios.
Shouppen afirmó que el transporte combinado (vía ferrea/carretera) es el medio del futuro y ha urgido al desarrollo de las redes transeuropeas. De los 2,7 miles de millones de ecus que costará esta modalidad de transporte, 1,7 miles de millones de ecus serán para financiar la infraestructura.
La Comunidad de los Ferrocarriles Europeos agrupa a las doce ompañías ferroviarias de la CE más Austria y Suiza. Sus objetivos son representar los intereses de las empresas ferroviarias y colaborar con las instituciones europeas en la creación de una política común de transportes.
DATOS
Según el informe de la CFCE, en 1990 el transporte por ferrocarril aseguró un tráfico total de 250.000 millones de viajeros-kilómetros y de 197 miles de millones de toneladas-kilómetros.
Actualmente, existen más de 3.000 kilómetros de nuevas líneas de gran velocidad conceidas para alcanzar 250/300 kilómetros por hora, que están en explotación o en fase de construcción.
"Las inversiones en infraestructuras ferroviarias", concluye el informe de la CFCE, "constituyen un factor clave para suprimir la congestión en algunos nudos de comunicación europeos".
(SERVIMEDIA)
21 Ene 1992
L