LA RED REGIONAL DE OFICINAS JUDICIALES INTERVINO EN7.500 CASOS DURANTE 2005
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Red Regional de Oficinas Judiciales y de Distrito de la Comunidad de Madrid, compuesta por diez delegaciones, realizó 7.588 intervenciones durante 2005 a través de los servicios de orientación jurídica, equipos psicosociales y acciones llevadas a cabo en casos relacionados con violencia de género y doméstica.
El servicio que más demandan los ciudadanos es el de orientación jurídica, con más de 5.365 acciones del total, según explicó hoy el vicepresidente segundo y consejero de Justicia e Interior, Alfredo Prada, quien presentó estos datos durante el acto de inauguración de la Oficina Judicial de Distrito de Chamartín.
Las oficinas judiciales cuentan, habitualmente, con un abogado, un psicólogo, un médico forense, un trabajador social y un responsable de la gestión de la oficina para la tramitación, el registro y la información del ciudadano.
De todas estas prestaciones, el de orientación jurídica es el más demandado, con un total de 5.364 acciones y los temas más solicitados en este ámbito son los derivados de cuestiones relacionadas con vivienda y arrendamiento, extranjería, familia y violencia de género.
También destaca la ayuda prestada por los equipos psicosociales, con 2.224 intervenciones, especialmente sobre conflictos de parejas, así como el apoyo psicológico solicitado por los padres hacia sus hijos.
En tercer lugar se encuentran aquellas acciones llevadas a cabo en casos relacionados con violencia de género y doméstica, que se elevan a 254 durante todo el 2005.
MALOS TRATOS
Prada destacó que las intervenciones de las oficinas en casos de malos tratos son cada vez más numerosas, y comprenden el asesoramiento judicial a las víctimas de violencia de género y la prestación de apoyo psicosocial.
El perfil del usuario mayoritario de la Oficina Judicial es el de una mujer de nacionalidad española, con edades comprendidas entre los 30 y 45 años, casada, con un nivel de estudios básicos-medios y, mayoritariamente, en situación laboral activa.
Por otro lado, el ciudadano extranjero es el beneficiario cada vez más numeroso de estas prestaciones, y solicita los servicios de las oficinas, sobre todo, del servicio de orientación jurídica para asesoramiento en cuestiones laborales y de arrendamiento, de la atención psicosocial demandada fundamentalmente por mujeres inmigrantes víctimas de violencia de género y/o doméstica.
(SERVIMEDIA)
11 Ene 2006
L