Inmigración

La Red de Inmigración valora que la nueva Ley de Equidad Sanitaria intente acabar con “el apartheid sanitario” de Madrid

- Aunque cree que se "debería haber tramitado de urgencia, vía decreto-ley"

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de la Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado, Rafael Escudero, valoró este martes de forma positiva el proyecto de Ley de Equidad Sanitaria, que en su opinión “permitirá acabar con el apartheid sanitario que se vive en Madrid” contra los inmigrantes en situación irregular.

La norma aprobada hoy en Consejo de Ministros amplía el acceso al Sistema Nacional de Salud a muchas personas inmigrantes que habían perdido este derecho con la reforma sanitaria de 2012 y que, tras el real decreto de 2018, no lo recuperaron, o no en todas las comunidades autónomas.

En declaraciones a Servimedia, Escudero valoró que esta iniciativa busca acabar con la “exclusión sanitaria que sobre todo se vive en Madrid”, que “se agarra” a la falta de un reglamento para impedir o dificultar el acceso al sistema a muchos inmigrantes en situación irregular.

Sin embargo, Escudero afirmó que la nueva Ley “llega tarde”, pues “llevamos casi 4 años denunciando este problema”. Por ello, consideró que al menos este punto “debería haberse tramitado de urgencia vía decreto-ley”.

Esto habría permitido su entrada en vigor de forma inmediata, apuntó, y “luego ya habría tiempo de mejorar el texto e introducir correcciones durante su convalidación”. No ha sido así “y nos tocará esperar todavía tiempo”, subrayó.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 2022
AGQ/clc