ETA

LA RED EUROPEA CONTRA EL RACISMO DENUNCIA LA "DEFICIENTE" ACCIÓN DEL GOBIERNO EN LA LUCHA CONTRA EL RECHAZO RACIAL

- Pide un "cambio drástico" en la actitud de los poderes públicos para acabar contra las agresiones racistas

MADRID
SERVIMEDIA

La Red Europea contra el Racismo, integrada por 25 ONG, denunció hoy que la acción del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero contra el racismo es "deficiente" y no "prioritaria", ya que ocupa uno de los últimos lugares en su agenda política, a pesar de que este problema sigue creciendo en el Estado español.

"Durante el año 2006, el Gobierno ha estado muy ocupado invirtiendo todo su esfuerzo político y logístico en fortalecer las fronteras y evitar la llegada de flujos migratorios, discriminando así la 'menudencia' de la protección y el respeto de aquéllos que pretenden o consiguen entrar en territorio español", subraya la delegación española de la Red Europa contra el Racismo en su último informe sobre el racismo en España.

El informe, presentado hoy en Madrid, sostiene que la xenofobia y el racismo, sobre todo "de baja intensidad", siguen creciendo en España, donde van reforzándose además prejuicios y estereotipos discriminatorios que afectan desde hace mucho tiempo al pueblo gitano y desde hace menos, a la población extranjera, en aspectos cotidianos de la vida como la búsqueda de trabajo o vivienda.

Dentro de los ciudadanos extranjeros, un grupo especialmente vulnerable, según el informe de la Red, es el procedente de países árabes, a quienes se asocia con el terrorismo internacional y se produce lo que las organizaciones de lucha contra el racismo han denominado "islamofobia".

Después de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, el 21 por ciento de los españoles, frente al 13 por ciento registrado antes de esta fecha, considera a la inmigración como uno de los tres problemas fundamentales del país.

Otro grupo que a juicio de esta Red se perfila como potencial víctima del racismo es el formado por los hijos de inmigrantes que, o bien han nacido en España, o bien se han educado en este país y se debaten, sin embargo, entre la cultura de sus padres y la suya propia.

Con respecto a la población gitana, el informe recuerda que varias encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas realizadas el año pasado concluyen que el gitano es el pueblo peor valorado socialmente y el que más discriminación sufre por parte de la sociedad española.

Según datos del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, uno de cada diez personas gitanas vive en una chabola; la esperanza de vida de esta población es nueve años inferior a la del resto, y la mortalidad infantil es 1,4 veces superior entre los gitanos que entre los que no lo son. El informe indica también que el 45 por ciento de las personas gitanas dicen haberse sentido discriminadas en su lugar de trabajo o en los procesos de selección para encontrarlo.

RECOMENDACIONES

Para mejorar la situación del racismo en España, la Red recomienda un "cambio amplio y drástico en la actitud general de los poderes públicos, (...) que nazca de una voluntad real, en todas las instancias, de persecución de la violencia y agresiones de tinte racista".

Este cambio, continúa la citada Red de lucha contra el racismo, debe empezar por la formación adecuada de los miembros de seguridad para que, al mismo tiempo que proporcionen un trato digno e igualitario a los ciudadanos, sepan reconocer la dimensión racista de ciertos delitos y faltas cuando las víctimas se dirijan a la comisaría a interponer las respectivas denuncias.

Del mismo modo, la Red pide que España desarrolle un sistema para registrar "de forma fiable y exacta" la aplicación de las normas penales vigentes en asuntos de racismo y discriminación racial.

Asimismo, y sobre todo, agrega el informe en su apartado de recomendaciones, "urge que la justicia sea justicia. Es obligación del Estado garantizar el derecho de toda persona a una tutela efectiva de los jueces y tribunales (lo que implica la prohibición de la indefensión), a un juicio con todas las garantías, a un juez imparcial y objetivo".

Diego Lorente, coautor del informe y miembro de SOS Racismo, ONG integrada en la Red Europea contra el Racismo, denunció también que España sigue sin crear un organismo para trabajar por la igualdad de trato de todos los ciudadanos, a pesar de que la normativa europea lo recomendaba ya hace años.

Este organismo, añadió Lorente, tal y como se perfila ahora, "no nos gusta mucho, porque se ha creado con una mayoría (de representantes) de la administración, donde muchas veces se producen discriminaciones".

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2007
M