AGUA

RED ELÉCTRICA ESTABLECE COMO OBJETIVO UN CRECIMIENTO ANUAL DEL BENEFICIO POR ACCIÓN DE AL MENOS UN 15%, HASTA 2012

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Red Eléctrica de España (REE), Luis Atienza, estableció hoy como objetivo un crecimiento anual del beneficio por acción de al menos un 15% hasta el año 2012, lo que "repercutirá directamente en los accionistas, ya que los dividendos crecerán al mismo ritmo que los beneficios".

En la rueda de prensa previa a la Junta General de Accionistas, que se celebrará mañana jueves, Atienza sostuvo que "nuestro proyecto empresarial en los próximos años se caracterizará por un fuerte crecimiento de los resultados y por una atractiva retribución al accionista, en el que las inversiones en la red de transporte en España seguirán siendo el motor de nuestro crecimiento a corto y medio plazo".

Para Atienza, el principal reto que debe afrontar esta compañía en los próximos años es llevar a cabo su plan inversor: 8.000 millones entre el 2008 y el 2016.

Esta inversión estará destinada principalmente a satisfacer las necesidades derivadas del incremento de la demanda, a integrar en el sistema en condiciones de seguridad la creciente aportación de las energías renovables, alimentar los nuevos trenes de alta velocidad y a desarrollar las interconexiones internacionales y con Baleares.

Por otro lado, hizo balance del ejercicio 2007, en el que "se ha dado un importante paso adelante en la consolidación de Red Eléctrica como proyecto empresarial y como pieza fundamental del sistema eléctrico".

En la actualidad, "estamos abordando proyectos de gran envergadura y elevado nivel tecnológico, como la interconexión submarina entre la Península y Baleares, y las conexiones internacionales con Portugal y con Francia".

Esta última permitirá "reforzar la seguridad de los dos sistemas eléctricos, establecer un mayor apoyo energético entre ellos y favorecer la integración de un mayor volumen de producción de energía renovable".

También aludió a la demanda eléctrica, que en el 2007 experimentó un crecimiento más moderado que en años anteriores, aumentando en total un 2,9%. No obstante, registrónuevos máximos de consumo energético, alcanzando los 45.450 MW, el 17 de diciembre.

Luis Atienza destacó el comportamiento de la energía eólica en el 2007, que cubrió el 10% de la demanda eléctrica. Actualmente cuenta con una capacidad de potencia instalada de 15.000 MW, y está previsto que alcance los 20.000 MW en el 2010.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2008
F