LA RECUSACIÓN DEL PP PODRÍA QUITAR TEMPORALMENTE A GARZÓN LA INSTRUCCIÓN DE LA CAUSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La recusación que el PP anunció hoy que presentará contra el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, de ser aceptada a trámite, dejaría al magistrado temporalmente fuera de la causa que está instruyendo contra la presunta trama de corrupción urbanística y que ha salpicado a varios ayuntamientos del oeste de Madrid gobernados por los populares.
El líder del PP compareció hoy en rueda de prensa para decir que su partido tiene la intención de pedir en breve ante la Audiencia Nacional la recusación del magistrado al entender que la investigando de Garzón se ha convertido en "una trama contra el PP" y después de las informaciones que señalan que el juez estuvo este fin de semana cazando con el Ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo. Además, el PP presentará una queja ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
El primer paso imprescindible para que el PP pueda recusar a Garzón es que el partido se persone como acusación particular en la causa. La representación legal de los populares ha cursado ya la solicitud de personación pero, según señalaron fuentes de la Audiencia Nacional, la misma todavía no ha llegado a los juzgados.
Será el propio Garzón quien, en primera instancia, deberá decidir si permite o no al PP personarse en la causa, aunque resultará casi decisivo el informe que la Fiscalía emita sobre la solicitud de los populares. Si Garzón rechaza la personación, el PP podría recurrir, con lo que sería la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional quien tendría la última palabra.
Una vez personados, los populares deberán cursar un incidente de recusación. Cuando sea recibida, e incluso antes de que se admita a trámite, Garzón deberá apartarse de la causa.
Esto no significa que la investigación quede paralizada ya que de la causa se encargaría a partir de ese momento el sustituto natural de Garzón, el juez Santiago Pedraz. Será este mismo juez quien deba admitir a trámite la recusación y crear una pieza separada para decidir sobre la misma.
Si finalmente Pedraz decide que no hay lugar a la recusación del magistrado, al PP todavía le quedaría una última baza, ya que podría recurrir la decisión ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. Por lo tanto, sería este órgano, presidido por el juez Javier Gómez Bermúdez, el que, en última instancia, debera decidir sobre la recusación de Garzón.
QUEJA EN EL CONSEJO
Por otro lado, la queja que el PP anunció hoy que va a presentar ante el CGPJ por la actuación de Garzón todavía no ha sido recibida por este organismo.
Fuentes del CGPJ consultadas por Servimedia señalaron que es prácticamente imposible que la queja del PP prospere ya que en ella "no se denuncia ninguna actividad judicial" si no "una actividad privada" para cuyo conocimiento el Consejo no es competente.
Aún así, será la Comisión Permanente del CGPJ quien deba decidir sobre si admite a trámite o no la queja de los populares.
Por último, la queja presentada por el PP el pasado lunes ante el CGPJ, esta vez denunciando las filtraciones a la prensa del sumario de la causa sobre la trama de corrupción, se encuentra ya ante el Servicio de Inspección del órgano, quien deberá elevar un informe a la Comisión Disciplinaria, quien decidirá si la admite a trámite.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 2009
S