Expolio yacimientos

Recuperadas 2.500 piezas arqueológicas a un grupo que expoliaba yacimientos de Cáceres

MADRID
SERVIMEDIA

La Guardia Civil ha desarticulado un grupo criminal que saqueaba yacimientos arqueológicos de la provincia de Cáceres y que había reunido 2.500 piezas del siglo I a.C., en su mayoría monedas de la antigua Roma.

Según informó este martes el Instituto Armado, en la 'operación Tamussia' han sido detenidas seis personas y otras tres han sido encausadas por estos hechos.

La investigación se inició a finales de 2023 tras detectarse numerosas excavaciones irregulares en los yacimientos cacereños de Cáparra, en Oliva de Plasencia, y Villasviejas del Tamuja, en Botija, ambos considerados de gran relevancia por los restos arqueológicos que albergan.

Los detenidos utilizaban sofisticados detectores de metales para realizar un barrido sistemático del interior de las zonas protegidas siempre en horario nocturno. Se apropiaban de piezas y objetos de interés arqueológico, causando la pérdida del contexto y de la información histórica asociada a los mismos.

VENTA EN REDES SOCIALES

Posteriormente, a través de grupos cerrados y especializados en redes sociales, vendían parte de las monedas expoliadas a precios muy inferiores a su valor real en el mercado legal. Durante la investigación se constató la gran actividad expoliadora de los arrestados, que fueron sorprendidos en varias ocasiones en otros enclaves arqueológicos.

Se realizaron dos registros en domicilios de Moraleja donde se intervinieron las 2.500 piezas antiguas, dos detectores de metales, herramientas para el expolio y una pistola detonadora. La operación se saldó con seis detenidos por daños contra el patrimonio histórico, hurto agravado, blanqueo, receptación y pertenencia a grupo criminal.

Otras tres personas fueron investigadas por un presunto delito de receptación. Los nueve implicados, siete hombres y dos mujeres, quedaron a disposición del Juzgado de Instrucción número 2 de Cáceres. El valor de los daños causados por este grupo criminal supera los 376.000 euros, según los informes técnicos.

(SERVIMEDIA)
09 Abr 2024
NBC/gja