LA RECUPERACION ECONOMIA DEPENDERA DEL CONSUMO PRIVADO, SEGUN LA CAMARA DE COMERCIO

MADRID
SERVIMEDIA

Las perspectivas de la economía española para 1995 stán determinadas en gran medida por la recuperación final del consumo privado de bienes y servicios, puesto que es "muy difícil" que la inversión y el sector exterior colaboren más a la consolidación económica.

Así se desprende del libro "La economía española en 1994 y perspectivas para 1995/1996" editado por la Cámara de Comercio e Industria de Madrid.

A su juicio, es complicado que la inversión alcance tasas superiores al 10% y que el sector exterior contribuya al crecimiento de la economía, s no es por el lado del turismo, que podría compenzar la balanza de déficit comercial.

Asimismo, el Servicio de Estudios de la Cámara estima que para 1995 el Producto Interior Bruto (PIB) crecerá entre el 3,2% y el 3,5%, siempre teniendo en cuenta el entorno internacional y europeo.

Para 1996 la Cámara de Comercio estima que la economía española crecerá algo menos que en 1995, debido sobre todo al cambio que habrá de experimentar la coyuntura en los Estados Unidos y Japón.

Asimismo, destaca l circunstancia de que el sector industrial sufrirá una desaceleración en su ritmo de crecimiento hasta alcanzar tasas internuales entre el 3 y 3l 4%.

Por otro lado, espera que es 1996 el consumo privado de bienes y servicios ofrezca un efecto positivo desde el punto de vista de la demanda global, sustituyendo en parte a las exportaciones.

El ritmo de la demanda de bienes de consumo, si bien no ha mejorado durante 1994, no lo ha hecho con la fuerza que sería de desear en la nueva fase alcista del iclo de los 90. Por otro lado, las estimaciones de inflación son del 4,7% para finales del presente ejercicio.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 1995
J