LOS RECTORESDICEN A RAJOY QUE LA MOVILIDAD DE LOS UNIVERSITARIOS QUE QUIERE ES IMPOSIBLE SIN MAS DINERO PARA BECAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), Saturnino de la Plaza, reclamó hoy al Gobierno que mejore sustancialmente su política de becas, si quiere hacer realidad su compromiso de impulsar la movilidad de los estudiantes para que puedan estudiar en la universidad que deseen.
El presidente de los rectores compareció en la Comisin de Educación del Congreso, a petición del PSOE y el Grupo Mixto, para informar sobre la situación de la universidad española.
De la Plaza puso en entredicho las posibilidades actuales de implantar con éxito en la universidad española lo que el ministro Mariano Rajoy ha denominado como "cultura de la movilidad".
A su juicio, esa movilidad es imposible si son las familias las que tienen que cargar con la mayor parte del gasto que les supone que su hijo quiera estudiar en otra ciudad, y como ocurr ahora, que el Estado español sólo destine el 0,006 por ciento del PIB a becas.
En este escenario, el presidente de la CRUE dijo que la movilidad y medidas anunciadas para lograrla como el "distrito autonómico interautonómico" sólo las pueden aprovechar los hijos de las familias con un poder adquisitivo más alto.
MEDIA EUROPEA
En su comparecencia, De la Plaza volvió a pedir un "pacto de Estado" para mejorar la financiación del sistema universitario español entre el Gobierno, las comunidades autnomas y los grupos parlamentarios.
Los rectores cifran entre 300.000 y 400.000 millones de pesetas el dinero adicional que debería inyectarse en la universidad. Este dinero les sale de comparar las últimas cifras de la OCDE sobre lo que destinan la media europea y España a gasto por estudiante universitario.
Mientras la media europea se sitúa en algo más de 7.000 dólares por estudiante y curso, España dedica 4.999 dólares.
"Nos dicen a los rectores que parecemos la 'Orden de los medicantes',siempre pidiendo dinero, pero esa es nuestra obligación", bromeó.
Respecto a la reforma de la LRU, manifestó que es preciso una modificación global del texto, aunque es algo que va a ser imposible esta legislatura, por lo que sería aconsejable afrontar con urgencia el problema más acuciante, que es el del profesorado asociado.
En su opinión, la aprobación de dos nuevas figuras de profesor como el contratado doctor y el colaborador serviría para arreglar la situación de este colectivo.
En relción con la Selectividad, los rectores sostienen que deben revisarse las pruebas, y no sólo los cupos de plazas para los alumnos que aprueban y no logran la nota de corte necesaria para entrar en la carrera deseada.
Sobre el aumento del número de veces que estos alumnos podrán repetir los exámenes, dijo que esta medida anunciada por el Gobierno resolverá el problema en las carreras que haya plazas, pero no en las que el cupo se agota en junio.
Respecto a esta cuestión, la portavoz del PSOE, Clemetina Díez de Baldeón, comentó que la reforma anunciada por el Gobierno es "papel mojado" y un mero "papel publicitario" de cara a las elecciones, porque si no se crean más plazas universitarias, de poco servirá que se puedan repetir las pruebas de acceso.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 1999
JRN