LOS RECTORES VEN INSUFICIENTES LAS MODIFICACIONES DEL ANTEPROYECTO DE LEY DE UNIVERSIDADES

EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

El vicepresidente de la Conferencia de Rectores Españoles (CRUE), Ignacio Berdugo, consideró hoy insuficientes las modificaciones del anteproyecto de la Ley de Universidades que anunció ayer la mnistra Pilar del Castillo ya que, en su opinión, existen otros puntos de la Ley, a parte de la disposición transitoria, que es necesario que se revisen.

En este sentido, Berdugo, que realizó estas declaraciones en rueda de prensa tras intervenir en la jornada "Horizontes de la Universidad Española" en los cursos de verano de El Escorial, precisó, "la Ley no es la disposición transitoria, sino que el anteproyecto de ley tiene otros contenidos sobre los cuales la conferencia de rectores ha tomado posicin en otros momentos".

Es más, "no creamos que únicamente es la disposición transitoria el tema a debate, sino que hay temas de órganos de gobierno, de profesorado y de financiación que hay que tener en cuenta", subrayó.

Según las modificaciones anunciadas ayer por la ministra de Educación, Cultura y Deporte, Pilar del Castillo, encaminadas a evitar que algunas universidades tengan que enfrentarse a tres procesos electorales seguidos, Berdugo señaló que, "el querer evitar dos o incluso tres eleccines es un própósito razonable que compartimos con el ministerio".

Pero, discrepó de la medida anunciada por Del Castillo, al considerar que el camino que se ha escogido para evitar tantas elecciones seguidas a las universidades es el "más complicado".

"La forma de evitar", añadió "tantos procesos electorales no es suprimiendo la segunda elección diciendo que al que se le elige para que haga los estatutos puede seguir todo el tiempo que la universidad crea, sino evitando la primera, es decir no neando la legitimidad democrática a quien la tiene".

Por su lado, Saturnino de la Plaza, presidente de la CRUE, abogó por una medida "más lógica y razonable" que la tomada por Del Castillo.

"Sería", subrayó, más razonable que la adaptación de los estatutos actuales a la nueva legislación se hiciera por los actuales claustros, ya que tienen legitimidad democrática suficiente como para que puedan adaptar los estatutos a la nueva legislación".

Por útlimo, Saturnino de la Plaza insitió en que lo "ógico" es que no se diera el estatus de periodo constituyente a un periodo transitorio, ya que "se crea un precedente en el sentido de que cada vez que haya una modificación de la ley, con mas o menos intensidad, hay que proceder a un periodo constituyente".

"Algo", concluyó, "que fue absolutamente preciso y obligado, por las circunstancias, cuando se estableció la Ley de Reforma Universitaria (LRU).

(SERVIMEDIA)
24 Jul 2001
PGS