RECTORES Y SINDICATOS ABREN UNA MESA DE DIALOGO SOBRE CONTRATACION DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO

- La CRUE, CCOO y UGT critican la falta de dinero público pra la enseñanza superior

- El presidente de los rectores pide al Gobierno que no dé por "cerrado" su proyecto de estructura universitaria

MADRID
SERVIMEDIA

La Conferencia de Rectores (CRUE) y los sindicatos CCOO y UGT constituirán una mesa de diálogo para buscar soluciones a los problemas que consideran que ha generado el nuevo marco de contratación del profesorado, derivado de la aplicación de la Ley Orgánica de Universidades (LOU).

Así lo acordaron hoy en una reunión delegaciones e ambas partes encabezadas por el presidente de la CRUE, Ignacio Berdugo, y los líderes de CCOO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, respectivamente.

Fidalgo manifestó que las nuevas fórmulas de contratación de docentes que han nacido de la LOU han configurado "un esquema donde abunda bastante la inestabilidad y la precariedad". Según Berdugo, puede admitirse que haya menos profesores funcionarios y más contratados, pero no que los sueldos de éstos sean tan inferiores a los de aquéllos.

"Y dijimos en la elaboración de la LOU que la situación del profesorado que se podía crear no era la mejor", remarcó el líder de CCOO. "La Administración no da el suficiente apoyo a las demandas de la Universidad y si de algo adolece ésta es de un marco estable de financición".

El foro de discusión, que se pondrá en marcha en julio, trabajará consciente de que las comunidades autónomas tienen la última palabra, pero peleará para que la contratación "vaya por cauces no conflictivos" y se "amortiguen" lasposibles complicaciones, en palabras de Cándido Méndez.

CONTENIDOS Y DURACION

Rectores y sindicatos también decidieron hoy reactivar el foro Universidad-Sociedad que nació del "Informe Universidad 2000", conocido como "Informe Bricall".

El responsable de la CRUE explicó que ese foro buscará una mayor imbricación entre la enseñanza superior y los ciudadanos en un momento de "encrucijada" como éste, de integración en el espacio europeo de enseñanza superior.

El foro se constituirá el curso póximo y el objetivo es que en él estén no sólo las universidades y los sindicatos, sino empresas y expertos relacionados con la enseñanza.

Durante la rueda de prensa, Ignacio Berdugo se refirió a los proyectos de decreto de nueva estructura universitaria que presentó la semana pasada la ministra Pilar del Castillo. Esos decretos prevén que habrá un 70 por ciento de contenidos comunes para las carreras y que éstas pasarán a durar cuatro años y con carácter excepcional, tres.

Berdugo dijo que hasta hora ha habido diálogo con el Ejecutivo para el desarrollo de la LOU y no sería bueno que se interrumpiera con un intento de dar por "cerrados" lo que todavía son meros proyectos de decreto.

Según la CRUE, el 70% de troncalidad es excesivo y hay que dar más autonomía a los campus. En cuanto a la duración de las carreras, una mayoría de los rectores tiene una posición análoga a la del Ejecutivo, pero algunos como Berdugo creen más acertada la posición inversa: tres años por regla general y cuatro de maera excepcional.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 2003
JRN