LOS RECTORES PIDEN UN CAMBIO DEL SISTEMA DE HABILITACION DEL PROFESORADO
- Aseguran que hay una "creciente preocupación" en la comunidad universitaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) ha pedido al Gobierno un cambio en el sistema de habilitación nacional del profesorado, pevisto en la LOU (Ley Orgánica de Universidades), para corregir las deficiencias que ha detectado durante este primer año de funcionamiento.
Según informó hoy la CRUE, esta petición de cambio figura en el documento que aprobó el pasado jueves su asamblea general, titulado "Informe sobre las disfunciones detectadas en el sistema de habilitación nacional y su posible mejora".
Las universidades manifiestan que es "evidente la creciente inquietud y preocupación entre la comunidad universitaria por elfuncionamiento del sistema", por lo que cree que es el momento adecuado para hacer un análisis que permita detectar y corregir las anomalías halladas.
En su opinión, en algo más de un año de existencia, la habilitación "no ha logrado ponerse en marcha con el ritmo deseable" y la "deficiente regulación de las pruebas genera inseguridad jurídica".
El texto también denuncia la presencia de especialidades muy distintas dentro de una misma área de conocimiento, "lo que puede imposibilitar, en ciertos asos, la selección de profesores adecuados por parte de las universidades".
Los rectores sostienen que el sistema "resulta altamente costoso e ineficiente" y subrayan que "la Administración no cubre en su totalidad el coste del nuevo sistema de habilitación nacional, que recae sobre las universidades, sin que éstas hayan sido dotadas adecuadamente".
La CRUE propone poner en marcha cuanto antes una convocatoria más amplia, en todas las áreas de conocimiento, así como agrupar todas las plazas comuncadas a lo largo del año en una sola convocatoria.
También juzgan preciso garantizar la rotación de los vocales en las comisiones y que el Consejo de Coordinación Universitaria cubra el coste total del sistema de habilitación.
Entre sus propuestas figuran además que se precise el contenido que deben tener los proyectos docentes y que se arbitre un sistema que permita asegurar que las plazas se cubren por personas de la especialidad.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2003
JRN