LOS RECTORES SE DESVINCULAN DEL PROTOCOLO DE LA UPV SOBRE LOS ESTUDIOS DE LOS PRESOS DE ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) se desvinculó hoy del protocolo de la Universidad del País Vasco (UPV) sobre el estudio de los presos y aseguró que lleva meses sin realizar gestiones para lograr un convenio que regularice la enseñanza a los reclusos por parte de centros educativos autonómicos.
Fuentes de la CRUE informaron a Servimedia de que la institución no tiene nada que ver con el protocolo aprobado por la UPV, que lo ha incluido en el Boletín Oficial del País Vasco sin haber cerrado un acuerdo previo con la Dirección General de Instituciones Penitenciarias, que tiene la competencia sobre lo referido a los estudios de los internos.
Precisamente fue la directora de Prisiones, Mercedes Gallizo, la que anunció el 5 de julio de 2004, meses después de llegar al cargo, que intentaría firmar un convenio para regularizar la enseñanza a los presos por parte de universidades autonómicas.
Gallizo aseguró que su Departamento trataría con la CRUE sobre la forma de sacar adelante este convenio, para lo cual Instituciones Penitenciarias y los rectores tuvieron algún contacto poco después de realizarse el anuncio.
No obstante, las fuentes de la CRUE consultadas hoy aseguraron que desde entonces, hace aproximadamente un año, no ha habido nuevos contactos con los responsables de Prisiones, por lo que no se ha avanzado en la redacción del convenio.
Esto supone que el protocolo de la UPV se sitúa en estos momentos al margen de la ley, ya que la normativa penitenciaria pactada la pasada legislatura por PP y PSOE implica que los presos sólo pueden estudiar en la UNED salvo que se logren acuerdos con universidades autonómicas.
(SERVIMEDIA)
20 Sep 2005
NBC