EL RECTOR DE LA UNED CONSIDERA TIMIDA LA REFORMA DE LA LRU Y PIDE RECURSOS PROPORCIONALES AL SERVICIO QUE PRESTA SU UNIVERSIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mariano Artés, rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), l segunda del país por número de estudiantes matriculados, declaró en una entrevista concedida a Servimedia que la reforma de la LRU propuesta por el Gobierno "es tímida y no aborda todos los problemas que tiene pendientes la Universidad".
Artés planteó también la necesidad de regular legalmente la estructura territorial de la UNED y se quejó de que su universidad, a pesar de impartir una educación más barata y haber crecido enormemente en número de alumnos, reciba insuficientes presupuestos del Ministrio de Educación y Ciencia (MEC), por lo que sus alumnos "soportan exclusivamente el abaratamiento de la enseñanza".
Al rector de la universidad a distancia le hubiera gustado que la reforma de la LRU hubiese sido "más en profundidad" y, aunque considera que aborda cuestiones referidas al profesorado de forma positiva, opina que no se han tocado otras, como "las cuestiones relativas a los órganos de gobierno de la Universidad".
"Hay bastante consenso entre los rectores", afirmó, "de que el mecanimo de gobierno que tenemos en las universidades, con una estructura de órganos colegiados, es poco eficaz y está reñida con una buena administración de los recursos, aunque sé que encontrar una solución es tarea difícil".
RED DE CENTROS
El rector defiende también la necesidad de regular legalmente la estructura territorial de la UNED, integrada por 60 centros repartidos por todo el país que son promovidos por patronatos de entes regionales, como ayuntamientos o autonomías, mediante convenios.
Atés opina que al asentarse en un simple convenio la relación que mantienen los centros con la UNED, se corre el riesgo de que al finalizar el acuerdo se cierren los centros.
Además, añadió que esta estructura propicia "grandes diferencias entre unos centros u otros, y no sólo desde el punto de vista financiero".
11.000 MILLONES PARA 1993
Respecto al presupuesto del que dispondrá la UNED para el próximo año, que se sitúa en torno a los 11.000 millones de pesetas, Artés expresó su desacuerdo con l hecho de el MEC sólo aporte 4.900 millones del presupuesto (aproximadamente un 40%), cuando esta universidad ofrece enseñanza superior a un 20 por ciento del territorio donde tiene competencias el Ministerio de Educación y Ciencia.
El resto del presupuesto procede de las matrículas de los alumnos (5.200 millones de pesetas), ventas de material, subvenciones y convenios.
El rector señaló que mientras otras universidades de educación presencial, como la Complutense, gastan unas 250.000 pesetas alaño por estudiante, cantidad de la que el alumno paga entre el 15 y 20 por ciento, en la UNED la enseñanza es mucho más barata, ya que el coste por estudiante/año alcanza las 80.000 pesetas, pero un 40 por ciento lo paga el alumno.
Según el rector, el aumento de necesidades de la Universidad española no es consecuencia de que se haya encarecido el servicio, sino de que la demanda ha crecido. "Si de verdad se quiere un cambio de modelo, en el que funcione nuestra red de centros con calidad, eso pasa po una estructura presupuestaria diferente de la que tenemos", agregó.
REFORMA DE LAS TITULACIONES
Por otro lado, el próximo año ya se podrán cursar en la UNED algunas de las nuevas titulaciones, concretamente las ingenierías técnicas de Informática de Gestión y de Sistemas.
Según señaló Artés, ya están ultimados los nuevos planes de estudio correspondientes a Ciencias Sociales y Empresariales. Con respecto al resto de los estudios, el rector dijo que se trabaja en la idea de ofertar carreras de iclo corto, porque "de esta forma se motivará a los estudiantes para que alcancen el final de sus estudios, al no ver tan lejano el objetivo perseguido".
Las carreras de ciclo corto se adaptan mejor a los estudiantes de la UNED, ya que, según Artés, "en nuestra universidad se produce un mayor abandono de los estudiantes que en el resto de las universidades", un 15 por ciento por encima de éstas, básicamente porque el 65 por ciento trabajan y estudian aislados.
Por ello, Mariano Artés no es partidrio de reducir las convocatorias de los exámenes en la UNED -"creo que seis es lo más razonable"-, aunque sí defiende la limitación del acceso, especialmente porque esta universidad está atrayendo a una gran cantidad de estudiantes que no obtienen plaza en otras universidades.
"Por ahora, estos estudiantes no son tantos como se piensa, no llegan al 20% del conjunto, pero están bastante concentrados en Madrid y en Barcelona y se trata de un tipo de alumno que plantea problemas específicos, ya que al deicarse exclusivamente a estudiar demanda un número mayor de tutorías y asimila la tutoría a una clase presencial tradicional, algo que no encaja con la metodología de la UNED", añadió.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 1992
L