EL RECORTE DE LAS LIBERTADES QUE IMPONDRA EL GOBIRNO PUEDE DAÑAR EL CONSENSO CONSTITUCIONAL, SEGUN IU

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Izquierda Unida (IU) en el Congreso, Nicolás Sartorius, denunció hoy que el recorte de las libertades fundamentales que entrañará la inminente aprobación de las leyes de huelga, seguridad ciudadana o usos informáticos, podría "dañar el consenso constitucional que ha permitido que este país avance en democracia".

Sartorius expresó en rueda de prensa su preocupación por la "política de limitación de lo derechos civiles" que está practicando el Ejecutivo, y que afecta a las "cuestiones más sensibles de la Constitución", como son las libertades fundamentales.

IU estima que el Gobierno pretende transmitir a la opinión pública la idea de que en España impera el "desmadre" en el terreno de la delincuencia y en el uso de los derechos de huelga y libertad de expresión.

Para ello, subrayó Sartorius, el Ejecutivo prepara iniciativas "regresivas" como la 'ley Corcuera', la introducción del delito de difmación en el Código Penal o el control de las actividades informáticas.

El portavoz de IU recalcó el rechazo total de su coalición al recorte del gasto público acordado por el Gobierno. Consideró un contrasentido que González propugne la competitividad de España con vistas a 1993 y, en cambio, recorte de forma considerable gastos como infraestructuras, "que son los que más afectan a esa competitividad", y amenace con 'medidas duras' si no se consigue el pacto.

Al Gobierno, precisó, no le preocupaque prospere el pacto social de progreso con los sindicatos y la patronal, sino "ver a quién le coloca la responsabilidad de no haber llegado a un acuerdo".

Sartorius criticó el calificativo de "inquisidor" lanzado por el PSOE contra el juez Márquez por las medidas adoptadas contra el delegado provincial de Gobernación en Sevilla de la Junta de Andalucía, Francisco Morillo, por un presunto delito de falsedad, prevaricación y cohecho.

"Cuando ha actuado así es porque tenía indicios de delito. Las rapacerías y los escándalos políticos está claro que son cada vez más numerosos", apostilló.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 1991
JRN