RECORTE. FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE, LOS MAS AFECTADOS CON 57.000 MILLONES MENOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las inversiones de los Ministerios de Fomento y de Medio Ambiente serán las más afectados por el ajuste presupuestario de 200.000 millones detallado hoy por el secretario de Estado de Presupuestos y Gasto Público, José Folgado. Estos departamentos verán ecortados sus gastos en 57.798 millones de pesetas, lo que representa con mucho la mayor parte de los 65.961 millones de pesetas que el Estado ahorrará en este capítulo.
En cuanto a transferencias de capital, con una no disponibilidad de créditos de 54.739 millones de pesetas, también son estos dos ministerios los más castigados, puesto 21.354 millones de de esos más de cincuenta mil provendrán de sus presupuestos.
En inversiones, Agricultura, Pesca y Alimentación es el segundo ministerio más afetado, con 2.483 millones de pesetas, seguido de Cultura (2.053 millones de pesetas) y de Justicia e Interior (1.750 millones de pesetas).
El resto de los ajustes es inferior a los 1.000 millones de pesetas. Destacan por su escasa cuantía los ahorros en Asuntos Sociales (20 millones de pesetas), Comercio y Turismo (36 millones), Administraciones Públicas (54 millones), Industria y Energía (70 millones) y Educación y Ciencia (86 millones). Por su parte, las inversiones del Ministerio de Defensa no se veán afectadas en absoluto.
En transferencias de capital por parte del Estado, además de Fomento y Medio Ambiente, hay que subrayar el recorte en Educación y Ciencia (7.720 millones de pesetas), Industria y Energía (7.243 millones) y Agricultura, Pesca y Alimentación (7.166 millones).
Defensa, Cultura y Presidencia no sufrirán ninguna restricción, mientras que son inferiores a los cien millones de pesetas el ahorro en transferencias de capital en Justicia e Interior y Asuntos Exteriores.
FOLGADO:"DISCIPLINA Y AUSTERIDAD"
El secretario de Estado de Presupuestos, José Folgado, explicó en rueda de prensa que el ajuste presupuestario se llevará a cabo mediante una reducción en el volumen de créditos disponibles para los distintos departamentos gubernamentales de 200.000 millones de pesetas.
Folgado insistió en que se ha elegido "la vía de la disciplina y la austeridad" para "predicar con el ejemplo". Confió en que esta medida ayudará a la reactivación económica, la reducción de la inflacióndel déficit público, la creación de empleo y el restablecimiento de la confianza hacia del Gobierno por parte de los agentes económicos.
También rechazó las críticas de que se haya tardado demasiado tiempo en concretar el recorte. Calificó de "breve" el tiempo que se ha tomado el Gobierno.
El secretario de Estado confió en que no será necesario hacer un ajuste adicional, sobre todo por las perspectivas de "suave" recuperación económica que maneja el Gobierno para el segundo semestre del año, reativación que "se afianzará en el próximo año".
Sin embargo, recordó que la prioridad de la política económica del Gobierno es cumplir los criterios de convergencia fijados por el tratado de Maastricht y mantener una política de solidaridad. Previó que, con este arreglo, se pueden elaborar unos presupuestos "con más equilibrio" para 1997.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 1996
A