LA RECONVERSION DEL CARBON HA COSTADO UNOS 14.000 EMPLEOS EN LOS ULTIMOS 6 AÑOS

MADRD
SERVIMEDIA

La reconversión del sector carbonífero español iniciada en 1986 supondrá la desaparición de unos 14.000 puestos de trabajo y unas 250 empresas hasta finales de este año, según informaron a Servimedia fuentes del sector.

Al comenzar 1992 había en España unas 63 empresas que eran consideradas viables por las autoridades de Industria y que tenían garantizada hasta 1993 la comercialización de su producción a un precio de referencia.

La posibilidad de obtener un precio subvencinado para sus productos permitirá a estas empresas elevar su producción en unas 300.000 toneladas durante el presente año y el que viene.

Por su parte, otras 13 firmas no consideradas viables de forma inmediata, podrán elevar su producción, en conjunto, en unas 760.000 toneladas, a cambio de ayudas a la comercialización que tendrán como contrapartida la reducción de costes, incluida la eliminación de 600 empleos.

Asimismo, las estadísticas de Industria contabilizan otras 50 empresas del carbón qu han solicitado el cierre de todas sus explotaciones, lo que forzará la desaparición de otros 5.500 empleos en el sector.

En los cuatro primeros meses del año, las cifras disponibles arrojan una producción de casi 11,4 millones de toneladas, unas 178.000 toneladas por encima de la demanda nacional de carbón en el mismo periodo.

Un dato que demuestra las dificultades del sector, según Industria, es la producción total de carbón de enero a abril, que creció un 4 por cien a pesar de venderse a un prcio menor a su coste y de triplicar los excedentes del sector.

OTROS COSTES

Las mismas fuentes indicaron que entre 1986 y 1989 el coste de la reconversión del carbón ascendía a 125.000 millones de pesetas, cifra que podría multiplicarse por dos a finales del presente ejercicio.

En los cuatro primeros años de reconversión, el ajuste afectaba ya a 172 empresas que no estaban sometidas a contrato-programa con el Estado y por tanto no obtenían subvención para vender sus producciones a precios más bjos.

A estos efectos de la reordenación carbonífera se sumaron el año pasado un 40 por cien de las explotaciones subterráneas, que son las menos rentables o de difícil viabilidad y que debieron optar entre un plan de restructuración en profundidad para seguir recibiendo ayudas estatales o el cierre definitivo.

(SERVIMEDIA)
19 Ago 1992
G