EL RECONOCIMIENTO DE VOZ EN APLICACIONES INFORMÁTICAS PODRÍA "REDUCIR MUCHAS FRONTERAS" A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alejandro Acero, ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid, apostó hoy por aplicar los procesos de reconocimiento automático de habla para facilitar el acceso y la utilización de las nuevas tecnologías a personas con discapacidad, colectivo que se sitúa entre el 3 y el 5% de los usuarios de ordenador.
En declaraciones a Servimedia, este experto, también responsable de grupos de proceso de lenguaje natural, comunicación, multimedia y tecnología de habla de Microsoft, dijo que este tipo de procesos permitirían, por ejemplo, que una persona ciega sepa cuántas ventanas tiene abiertas en la pantalla y buscar aquellas que le interesan.
También será útil, según explicó, para personas con problemas de muñeca, tendinitis, o para quienes no puedan ni teclear ni usar el ratón.
Finalmente, Acero dijo que, aunque hoy en día existan sistemas de respuesta vocal (como en el caso de teleoperadoras automáticas, por ejemplo), es necesario mejorar la tecnología para mejorar, a su vez, la comunicación interpersonal y "facilitar la vida de las personas con alguna discapacidad".
"LLevamos 30 años trabajando, pero aún queda mucho por hacer en este campo, con el que se podrían reducir muchas fronteras a personas con discapacidad", concluyó.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2006
L