Reconocen la excesiva personalización en torno a Suárez -------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Los pactos con el PSOE y el PP, la deficiente organzación y la escasa participación de las bases, que ha provocado un modelo de partido presidencialista, son las causas de la "grave crisis" que padece actualmente el CDS, según el anteproyecto de ponencia política concluido hoy por la dirección centrista.

Esta ponencia, junto a la relativa al modelo de organización, son los dos documentos que servirán de base al IV Congreso del CDS, que se celebrará en Madrid los días 28 y 29 de septiembre. Ambos textos hacen una lectura muy crítica de la actual situacón del CDS.

En el documento político, los redactores del anteproyecto consideran que los acuerdos suscritos con socialistas y populares "han sido utilizados alevosamente, sacándolos de contexto".

"Poniendo del revés el argumento de la 'ambigüedad' se lanzaron todas las fuerzas del Partido Socialista -con motivo de los acuerdos en la alcaldía de Madrid- resolviendo la cuestión con una imputación de falsa derechización", afirma la ponencia.

"Lo mismo se repitió miméticamente por parte del Partdo Popular con motivo de los acuerdos sobre algunas materias legislativas de 1990 con el Gobierno del PSOE, con una falsa imputación de satelización", añade.

EFECTO CONTRARIO DE LOS PACTOS

El documento político rechaza de pleno la posibilidad de establecer futuros acuerdos con el PSOE. "Con la actual composición del Parlamento, no parece conveniente una estrategia de acuerdos con el PSOE que no tenga resultados políticos claros para los electores, porque la experiencia prueba que surten el efecto cotrario".

La ponencia resalta también como causa de la crisis los efectos perniciosos de la personalización del partido en torno a la figura de Adolfo Suárez.

La actual dirección centrista considera que desde su nacimiento, "el partido se ha desarrollado tenaz y difícilmente al amparo del liderazgo, la autoridad política y el prestigio de Adolfo Suárez, quien constituye su principal activo político".

"Este liderazgo ha pesado sobre la institucionalización del CDS", reconocen los responsables entristas, quienes admiten que en el funcionamiento del comité nacional ha dominado muchas veces "el asentimiento tácito al amparo de la personalidad del líder".

Otro mal que atribuyen al partido es la insuficiente organización, a la que tachan de "inadecuada, insatisfactoria y poco eficiente, debido, entre factores, a la escasez de recursos económicos".

DISPUTAS POR LISTAS

En opinión de los redactores, la comunicación interna es parcial e insuficiente, y los militantes no reciben información n directrices. "El partido no tiene capacidad de reacción frente a los ataques", precisan.

Por último, subrayan la escasa actuación de los cargos públicos en las tareas de partido, "que han quedado reducidas a muy poco más que a la periódica reunión de órganos internos y a las disputas en torno a listas y cargos orgánicos".

La ponencia política reafirma la viabilidad del CDS y la necesidad del centrismo en España y propone centrar la futura estrategia institucional del partido en cuatro áreas: mal calidad de los servicios públicos, fiscalidad, servicio militar y libertades civiles.

En el anteproyecto organizativo se propugna la sustitución del actual régimen presidencialista por un sistema parlamentarista, que permita ampliar la periodicidad de las reuniones, las funciones y la capacidad de iniciativa política de las diversas asambleas del partido.

En cuanto al organigrama de carácter nacional, la dirección centrista propone ampliar el número de miembros de la Convención Nacional -máximo rgano entre congresos- con la incorporación de 50 militantes de base elegidos directamente en los congresos.

Se aboga también por crear un comité federal, en el que estén presentes además del Comité Nacional y los 17 presidentes federales, 10 vocales elegidos también en los congresos.

Los documentos político y organizativo serán remitidos a las distintas federaciones para que, en las próximas semanas, presenten las correspondientes enmiendas

(SERVIMEDIA)
06 Ago 1991
JRN