RECOMIENDAN LA VACUNA INYECTADA CONTRA LA POLIO EN LA INFANCIA, YA QUE EL TRATAMIENTO ORAL PUEDE PROVOCAR PARALISIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Academia Pediátrica de EE.UU. ha recomendado que se cambie el tratamieto preventivo de la enfermedad de la poliomielitis en los niños. Los médicos piden que éstos sean vacunados con una inyección, para evitar una extraña variante de la enfermedad que puede provocar la vacuna oral, según informó la CNN.
El grupo de doctores aconsejan que los niños reciban una inyección que contiene una forma "muerta" del virus de la polio, en vez de la vacuna oral, que contiene una forma "viva" del virus seguida de dosis inyectadas del virus "muerto".
Aunque en la inmensa mayoría delas ocasiones la vacuna oral no presenta peligros, se han dado casos de parálisis poliomielítica debido al virus "vivo". El porcentaje estimado es en un caso entre cinco millones o de ocho a diez casos al año.
La asociación norteamericana, formada por 55.000 médicos, pide que se utilice la vacuna inyectable en la mayoría de los tratamientos, según la CNN.
La enfermedad de la poliomielitis es causada por tres tipos de virus que atacan el sistema nervioso central. La infección puede desembocar en ua parálisis e incluso la muerte. La vacunación se administra en la infancia en cuatro dosis, cuando los niños tienen 2 meses, 4 meses, entre 6 y 18 meses y entre 4 y 6 años.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 1998
E