MADRID

LA RECOGIDA SELECTIVA DE PAPEL Y CARTON SE FOMENTARA EN MUNICIPIOS MADRILEÑOS DE MENOS DE 20.000 HABITANTES

MADRID
SERVIMEDIA

Los municipios madrileños de menos de 20.000 habitantes podrán beneficiarse de mejoras en el sistema de recogida selectiva de papel y cartón, gracias al acuerdo de colaboración firmado hoy entre el presidente de la Federación de Municipios de Madrid, Luis Partida Brunete, y el director general de la empresa Ecoembalajes España, S.A. (Ecoembes), Melchor Ordóñez Sainz.

Con la firma de este acuerdo, que completa los objetivos del convenio marco firmado por la Comunidad de Madrid y la empresa Ecoembes en julio de 2004, se impulsará el sistema de recogida de papel y cartón a través de contenedores azules ubicados en la vía pública de los municipios madrileños, especialmente en aquellos que por su escasa población disponen de menos medios técnicos y económicos.

El presidente de la Federación de Municipios de Madrid, Luis Partida Brunete, destacó que "gracias a este acuerdo, 113 de los 179 municipios que configuran la región pasarán a beneficiarse de la recogida de forma periódica, lo que provocará el aumento de la calidad de vida de los ciudadanos cuya colaboración es fundamental para la buena marcha del acuerdo", añadió.

El acuerdo, al que podrán adherirse más de 500.000 habitantes de 130 municipios madrileños, tiene como objetivo potenciar el sistema de recogida de papel y cartón a través de rutas compartidas entre los municipios, a la vez que garantizar la calidad del servicio ofrecido a los ciudadanos y la eficiencia económica y ambiental de la recogida selectiva.

El convenio establecerá una frecuencia de recogida mínima de una vez cada 15 días durante todo el año y una vez a la semana durante los meses de julio y agosto, época en la que se incrementa el número de habitantes en estos municipios.

Además, el acuerdo incluye el compromiso por parte de los municipios de poner a disposición del servicio los contenedores de recogida de papel-cartón y procurar su limpieza y mantenimiento. En el caso de las empresas encargadas de la recogida, deberán asegurar la recuperación del material y llevar a cabo las operaciones de mantenimiento, limpieza, clasificación y acondicionamiento del mismo.

Por último, el director general de Ecoembes, Melchor Ordóñez, afirmó que "el acuerdo no es sólo una apuesta clara y decidida de los municipios por el medio ambiente, sino que representa también la voluntad de los ayuntamientos por el desarrollo sostenible en la Comunidad de Madrid".

(SERVIMEDIA)
17 Mar 2005
J