LAS RECLUSAS DE UNA CARCEL DE BARCELONA ACUSAN A DOS ARABES DE INTRODUCIR LA DROGA ADULTERADA QUE MATO A UNA COMPAÑERA

BARCELONA
SERVIMEDIA

Cuatro recusas de la carcel Wad-Ras de Barcelona declararon hoy ante el Juzgado de Instrucción número diez de esta ciudad, que fueron dos internas de origen árabe: H.S, e I.S las que introdujeron en el recinto penitenciario la droga adulterada que causó la muerte de la presa María Josefa Molina.

Molina falleció por sobredosis el pasado 31 de agosto, y otras 40 presas del centro penitenciario tuvieron que ser atendidas en la enfermería a causa de una partida de heroína contaminada.

La mujer, que murió tras nyectarse la droga contaminada, era una de las cabecillas del grupo conocido como "el clan de las moras".

Los Mossos D'esquadra encontraron, a principios de septiembre, unos 20 gramos de heroína, de una clase desconocida, en la cárcel de mujeres de Barcelona, la misma que causó la muerte de María Josefa Molina.

La droga entraba en el recinto penitenciario a través de las vaginas y anos de las intermas, y, al parecer, esto podría haber alterado la sustancia, según las investigaciones realizadas. Unos 200 gramos de esta droga (de color marrón y parecida al hachís), que comenzó a introducirse en Wad-Ras a finales de julio, fueron distribuídos sólo en esta carcel barcelonesa.

El pasado mes de agosto, varias mujeres ingresaron en la enfermería porque sufrían fiebres muy altas; dos de ellas tuvieron que ser trasladadas a centros hospitalarios.

Una vez en la cárcel, las internas se pasaban la droga a través de sus vaginas, lo podría haber provocado la presencia de un microorganismo maligno ue atacaba directamente a la sangre.

Las características de la heroína demostraron que no era de gran calidad, ya que sólo alcanzaba un 17%, mientras que la corriente, tiene como mínimo una pureza del 30%.

La droga procedía de la zona fronteriza que limita Siria Jordania y el Líbano.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 1991
C