Recibió 80 millones de Agromán -------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El abogado Emilio Garrido, militante del PSOE y encargado durante años en Ferraz (sede central del partido) de los temas relacionados con la economía social, es la persona que, en nombre de la junta liquidadora de la Cooperativa Pablo Iglesias, negociará por primera vez con los vecinos de la urbanización "Los Almendros", de ivas- Vaciamadrid, a los que debe 8 millones de pesetas en concepto de cuotas.
Según informaron a Servimedia fuentes de los afectados, la reunión, que se celebrará a última hora de hoy en el despacho del letrado socialista, ha sido organizada por Valeriano Gómez, ex secretario general de PSOE de Rivas y apoderado de la junta liquidadora de la Pablo Iglesias, pero que, según declaró a uno de los directivos de la mancomunidad de "Los Almendros", ya no se ocupa de esos asuntos, por lo que les remitió a Grrido.
Lo que realmente ocurre es, a juicio de los representantes de la mancomunidad, que "Gómez ya no se ocupa de hablar con los vecinos, porque debe estar harto de que le llamamos a su casa, y estará tratando de negociar con algunas contructoras a las que la Pablo Iglesias adeuda dinero".
Sin embargo, en esta ocasión los propietarios podrán escuchar la oferta de Emilio Garrido y las explicaciones de los tres miembros de la junta liquidadora: Emilio Ortega, Mariano Ruiz y Gabino Vicente.
Co independencia de la oferta de la Pablo Iglesias, los representantes de la siete parcelas de la mancomunidad de "Los Almendros", que agrupa a 284 propietarios de viviendas, han convocado una reunión para este próximo domingo, en la que propondrán emprender acciones judiciales contra los representantes de la cooperativa.
DIFICIL SOLUCION
Para los portavoces vecinales, la solución es difícil porque las deudas no son iguales en todas las parcelas. Mientras los propietarios de dos de ellas es muy posibl que no recurran, ya que solamente les deben poco más cien mil pesetas, otros, como los de la número 2, están en peores condiciones, ya que la cooperativa no les ha pagado el 50 por ciento del débito total, es decir, unos 4 millones de pesetas.
Las demandas las presentarán los dueños de cada parcela por separado, dado que las cantidades son muy diferentes.
Aunque los responsables vecinales desconocen la propuesta de la Pablo Iglesias, Emilio Garrido propuso, en conversación telefónica con uno de llos, pagar la deuda de comunidad del año pasado y la parte correspondiente de 1991, lo que supondría algo más del 50 por ciento del total.
Los dueños de la mayoría de las parcelas podrían aceptar esta oferta, ya que sólo dejarían de percibir tres meses de cuotas, si bien en el caso concreto de los de la número 2, no les devolverían más de la mitad de lo que les deben.
Esta propuesta fue recibida hace ya algunos meses y, según se desprende de la voluntad de los vecinos y del dinero que esperan reibir, la respuesta fue en aquel entonces negativa.
800 MILLONES DE AGROMAN
Por otro lado, los vecinos consideran que las prisas de los portavoces de la cooperativa para negociar con ellos -teniendo en cuenta que hasta ahora nunca habían atendido sus reclamaciones- pueden obedecer a que a finales de este mes de octubre vence un pagaré de 800 millones de pesetas, extendido a nombre de la Pablo Iglesias por la constructora Agromán.
Este documento bancario -firmado a mediados de los años ochenta- aarece reflejado en algunas actas de la cooperativa y en algunos de los últimos balances de gestión anual, según las mismas fuentes.
Los responsables de la mancomunidad aseguraron que "está claro que ese dinero se recibió a cambio de la concesión a la citada empresa constructora de las futuras obras que tenía previsto realizar la cooperativa socialista", que en 1987 dejó de funcionar.
Para los dirigentes vecinales, "la duda está en saber si Agromán tiene intención de que le restituyan el dinero, y que tras la liquidación de la cooperativa socialista las contrapartidas no cristalizaron".
La Cooperativa Pablo Iglesias fue montada en 1985 con el patrocinio del PSOE, partido al que pertenecen muchos de sus primeros directivos y casi todos sus portavoces actuales.
Asimismo, construyó en Getafe, localidad en la que se vio envuelta en una denuncia de la empresa constructora, a la que todavía debe unos 200 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 1991
SMO