RECETAS. LA UNION DE PENSIONISTAS AFIRMA QUE EL COBRO DE RECETAS SUPONE UNA REDUCCION DEL PODER ADQUISITIVO DE ESTE COLECTIVO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP), que asegura contar con un total de 850.000 afiliados, advirtió hoy al Gobierno que o permitirán una reducción del poder adquisitivo de este colectivo, y señaló que eso es lo que ocurrirá en la práctica si se les cobra por las recetas.
La UDP "lamenta que de una manera frívola el ministro de Sanidad, José Manuel Romay Beccaría, haya provocado una alarma social entre el colectivo de jubilados y pensionistas, al sentirse amenazadas su estabilidad económica y asistencial".
Según la UDP, "Maastrich no puede ser la justificación que obligue a la pérdida de unas conquistas sociales, dl poder de adquisición de las pensiones y de todavía un precario estado de bienestar de las capas sociales más bajas".
La UDP considera que "el Gobierno, desde el respeto a los Acuerdos de Toledo, a la Constitución Española y a su propio programa, no puede aprobar ninguna medida que dañe los intereses de los pensionistas, prometiendo respetar por una parte el sistema actual de pensiones, pero gravando por otra el pago de recetas, con lo que la pensión pierde su valor adquisitivo".
(SERVIMEDIA)
06 Ene 1996
M