RECETAS. EL GOBIERNO MANTIENE EN EL ALERO EL DERECHO DE UN TERCIO DE LOS PENSIONISTAS A LAS RECETAS GRATUITAS

-Alrededor de 1.100.000 cobran más de 100.000 pesetas al ms y tendrán que pagar por encima de las 100 pesetas por receta

MADRID
SERVIMEDIA

Cerca de 2.200.000 pensionistas tienen la gratuidad de las recetas de la Seguridad Social en el alero, en función de que el Gobierno opte finalmente por fijar el tope máximo para mantener ese derecho en 50.000, 55.000 ó 60.000 pesetas de ingresos mensuales, algo que todavía no ha decidido.

El Gobierno, según explicó hoy el ministro de Sanidad, José Manuel Romay Beccaría, hará pagar 100 pesetas a los pensioistas "de un nivel de pensión de las 50.000, 55.000, 60.000 pesetas, cifras de esa orden", así como una cantidad superior, que se vaya aproximando a la de los trabajadores activos, a los que cobren una pensión de más de 100.000 pesetas.

De acuerdo con datos del Ministerio de Trabajo a fecha de 1 de abril de 1996, a los que tuvo acceso Servimedia, de que el tope mínimo de ingresos para tener derecho a las recetas gratuitas quede fijado en 50.000 ó en 60.000 pesetas depende que conserven ese derecho 2.18.556 pensionistas, de los algo más de siete millones que hay en el Sistema de la Seguridad Social.

Ese es el colectivo de pensionistas que ingresan actualmente prestaciones superiores a 50.000 pesetas e inferiores a 60.000, lo que significa que ése es un tramo clave en el que están concentradas el 31 por cien de las pensiones.

En el caso de las pensiones de jubilación, la fijación del tope en una u otra cantidad supondrá que tengan derecho a recetas gratuitas el 20 por cien del colectivo (si quea en 50.000 pesetas) o el 50 por cien (si se establece en 60.000). El Sistema de la Seguridad Social cuenta actualmente con 3.333.359 jubilados.

Algo muy parecido sucedería entre el colectivo de pensionistas de invalidez, formado por casi 1.680.000 personas, de los que conservarían el derecho a la gratuidad un 23 por cien con el tope más bajo y el 49,4 en el más alto.

No obstante, el colectivo de beneficiarios de la Seguridad Social que más se juega con la fijación del límite es el de las viudas,ya que del 1.848.499 pensiones de esta modalidad hay un 40 por cien entre las 50.000 y las 60.000 pesetas.

Por contra, los menos afectados serían los pensionistas de orfandad y por prestaciones en favor de familiares, cuyas prestaciones son muy bajas, ya que el 70 por cien de las primeras y el 77 por cien de las segundas son inferiores a las 50.000 pesetas.

Por lo que se refiere a la decisión el Gobierno de imponer una tasa de más de 100 pesetas, y próxima a lo que paguen los trabajadores activos a los pensionistas con más de 100.000 pesetas de ingresos mensuales, esa medida afectaría a 1.097.716 pensionistas de aplicarse ahora mismo, de los que más de 750.000 son jubilados.

(SERVIMEDIA)
03 Ene 1996
M