RECETAS. AZNAR GARANTIZA QUE HABRA UN AHORRO "IMPORTANTE" EN SANIDAD, PERO ELUDE HABLAR DEL "RECETAZO"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, aseguró hoy e el pleno del Congreso que el Ejecutivo está decidido a acometer el problema del gasto sanitario y tomará medidas para lograr un ahorro "importante", pero rehusó pronunciarse sobre la posible imposición de una tasa sobre las recetas médicas.

Aznar respondió a una pregunta de la ex ministra de Sanidad Angeles Amador, en la que pidió al jefe del Ejecutivo que aclarara si sabe ya si el Gobierno va a poner en marcha el conocido como "recetazo".

En alusión a esta tasa por las recetas, el presidente rerochó a la ex ministra que critique al Gobierno no sólo por las medidas que toma, sino "por lo que no hace y por lo que supuestamente cree que va a hacer".

Aznar comparó la política sanitaria del PSOE con la del PP y destacó que su Gobierno ha sido capaz de lograr un acuerdo con la industria farmacéutica "mucho más ventajoso que el que había antes, con más márgenes en todos los sentidos".

Respecto a los colegios farmacéuticos, indicó que las negociaciones también van por buen camino, y si antes ls penalizaciones eran del 7 por ciento, su gobierno la pondrá en el 2,5 por ciento, "con lo cual se producirá un ahorro en el sistema verdaderamente importante".

También dio garantías de que habrá un control "más estricto" sobre los médicos y los hospitales. De estos últimos recordó que, en estos momentos, "más del 50 por ciento de los hospitales gestionados por el Insalud no tienen los mínimos de intervención y control de gasto necesarios".

"Vamos a hacer el mayor esfuerzo, dentro de las disponiilidades presupuestarias, para mantener un nivel muy alto de prestaciones sociales en el ámbito sanitario", subrayó Aznar.

Ante la nueva petición expresa de Angeles Amador de que se pronunciara sobre la tasa por recetas, Aznar dijo que el Gobierno cumplirá su compromiso de que una ponencia establezca en el Congreso las reglas de la reforma sanitaria.

La diputada del PSOE le pidió a Aznar que mantenga el sistema público tal como está y que el Gobierno no siga inquietando a la opinión pública con auncios "inmediatamente desmentidos".

Según la ex ministra, el gasto sanitario podrá recortarse pero no a costa de los pensionistas, sino de la industria farmacéutica.

(SERVIMEDIA)
18 Sep 1996
JRN