RECETAS. ARENAS ASEGURA QUE CULQUIER MEDIDA QUE SE ADOPTE DISCRIMINARA POSITIVAMENTE AL PENSIONISTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, dijo hoy que la imposición de tasas en las recetas de medicamentos está en estudio pero que "no hay ninguna decisión adoptada", y aseguró que cualquier medida que se adopte en este sentido supondrá "una discriminación positiva en favor del pensionista".
Arenas, que hizo hoy en rueda de prensa un balance de los primeros cien días de gobierno d su departamento, afirmó que el gasto farmacéutico está "disparado" y que existen unos elevados niveles de fraude, pero dejó claro que "nunca se tomará una decisión que sitúe al pensionista en la misma situación que al ciudadano activo".
El titular de Trabajo manifestó en reiteradas ocasiones que existen pensiones que no pueden soportar el coste de las medicinas, e insistió en que este asunto "está abierto" y en que no hay decidido nada sobre si el tope para pagar por las recetas serán unos ingresos d 50.000 o 60.000 pesetas u otra cantidad.
Arenas aseguró que para los enfermos crónicos las medicinas seguirán siendo totalmente gratuitas, ya que, a su juicio, hay que diferenciar entre los medicamentos para tratar enfermedades crónicas, los de valor terapéutico y los de escaso valor terapéutico.
No obstante, fue contundente y dijo que "si hay que tomar una decisión política -para controlar el gasto farmacéutico-, habrá que tomarla". Según el ministro, la posible imposición de tasas en las recets es una de las medidas que se están estudiando, junto con otras sobre las que trabaja el Ministerio de Sanidad.
Según Arenas, el citado departamento está manteniendo "serias" negociaciones con el sector farmacéutico para adoptar medidas que permitan un mayor control del gasto farmacéutico, y también está estudiando medidas para un mayor control de la emisión de recetas.
(SERVIMEDIA)
04 Sep 1996
NLV