"LA RECESION PUEDE ESTAR TOCANDO FONDO", AFIRMA EL MINISTERIO DE ECONOMIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Economía cree que "la recesión puede estar tocando fondo" a juzgar por el "incipiente cambio de tendencia" que muestran los indicadores que reflejan la evolución de las expectatias y confianza de los agentes económicos.
Así se afirma en el último informe de la Dirección General de Previsión y Coyuntura, correspondiente al mes de junio, según el cual la economía atraviesa todavía por "una débil actividad productiva, en linea con la evolución de la mayor parte de llos países comunitarios".
Por sectores, la industria volvió a registrar una caída del 4 por ciento en marzo, con lo que la producción disminuyó un 5,7 por cien en el primer trimestre, en tanto que en los servicio prosiguió la desaceleración, excepto en el turismo.
El sector de la construcción sí presenta señales claras de reactivación, impulsada por la licitación oficial de obras públicas, que crecieron un 125,8 por ciento en los cuatro primeros meses del año.
El consumo también se está viendo afectado por la crisis, como pone de manifiesto la última Encuesta de Presupuestos Familiares, que refleja que el gasto medio por hogar se redujo un 0,5 por ciento durante el primer trimestre.
La inversión en ienes de equipo tampoco mejora, ya que retrocedió un 4,6 por cien en marzo, aunque los expertos del Ministerio de Economía consideran que "las previsiones para los próximos tres meses apuntan hacia una futura recuperación".
MEJORA LA BALANZA COMERCIAL
El informe destaca la mejoría de la balanza comercial en el primer cuatrimestre del año, gracias a la mayor competitividad lograda con la devaluaciones de la pesetas y a la reducción de las importaciones energéticas.
A su juicio, la devaluación "pede ser un factor que mantenga estas tendencias durante lo que resta del año, si bien hay que señalar que para ello es necesario evitar que la devaluación se vea contrarrestada por una aceleración de los costes de producción".
Asimismo, el Ministerio de Economía señala que los incrementos medios pactados en los cinco primeros meses del año, del 6,3 por ciento para un total de 3.210.000 trabajadores, son demasiado altos.
En su opinión, "son excesivamente elevados en función de la difícil coyunturade las empresas y la evolución esperada de los precios, lo que sin duda está contribuyendo a agravar el impacto negativo sobre el empleo de la caída de la actividad".
(SERVIMEDIA)
25 Jun 1993
M