LA RECESION HACE MELLA EN LAS VACACIONES DE LOS ESPAÑOLES, CON UN DESCENSO DE 800.000 TURISTAS EN 1992

MADRID
SERVIMEDIA

Los españoles han decidido rebajar sus astos anuales en turismo para hacer frente a la recesión de sus respectivas economías, ya que en 1992 hubo 800.000 viajeros nacionales menos que en 1991, según los datos facilitados hoy por el ministro de Industria, Claudio Aranzadi, en el Congreso de los Diputados.

Aranzadi señaló que en 1991 viajaron el 49 por cien de los españoles, mientras que el año pasado sólo lo hicieron un 44,5 por cien, descenso que logró compensarse con el buen comportamiento de la demanda turística externa en los meses de aosto y setiembre, hasta situarse a final de año en un aumento del 3,4 por cien, unos 1,8 millones de personas más.

El calado de las cifras facilitadas por el ministro es aún mayor si se atiende al gasto medio de cada español que sí decide viajar, y cuyo importe ha pasado de 75.500 pesetas en 1990 a 61.300 en 1992, año en el que los ingresos totales del sector alcanzaron los 2,123 billones de pesetas, incluidas las 49.700 que, por término medio, vienen gastando los extranjeros que pasan sus vacaciones n España.

El ministro señaló que existen problemas estructurales en el sector turístico español que requieren medidas urgentes, como la desaparición de una parte de la oferta nacional que es obsoleta y que lesiona seriamente la competitividad de los operadores en el exterior.

Fuentes de la Secretaría General de Turismo consultadas por Servimedia aseguran que existen informes regionales sobre la situación de la oferta en diferentes partes del país, y que el último trabajo de este tipo cifra en toro al 20 por cien la capacidad hotelera que debería desaparecer para mejorar los márgenes del sector.

PERSPECTIVAS MODERADAS

La evolución del sector en lo que va de 1993, dijo el ministro, permite mantener unas expectativas para el conjunto del año con un crecimiento similar al de 1992.

Aun con condiciones económicas adversas, explicó Aranzadi, las últimas previsiones apuntan a que el turismo exterior crecerá en torno a 1,2 millones de visitantes y a una estabilización de la demanda interna en ls niveles actuales.

En los dos primeros meses de 1993, añadió, el volumen de turistas fue de 5,463 millones de personas, lo que representa un aumento del 5,3 por cien respecto a enero y febrero de 1992, con aumentos significativos del 10 por cien en las entradas de viajeros norteamericanos y del 5 por cien en el caso de los japoneses.

INCENTIVOS

Para paliar los efectos nocivos de la recesión, el Gobierno tiene preparada la segunda edición del Plan Futures para la promoción del turismo, que elevrá las ayudas directas de 1.800 millones de pesetas concedidos en 1992 a 3.000 millones en 1993, y cuyo destino es apoyar la financiación de programas empresariales para mejorar la competitividad.

Además, Industria cuenta con un presupuesto de 6.000 millones para promoción exterior del turismo español, con medidas como la financiación de viajes al extranjero para unos 600 operadores, la organización de 32 reuniones empresariales y 200 seminarios para profesionales, la potenciación de la presencia de epresarios nacionales en 115 ferias sectoriales de todo el mundo.

Por lo que respecta a iniciativas estrictamente públicas, el Gobierno dedicará 800 millones de pesetas a construir una nueva Escuela Oficial de Turismo, dará 186 millones en becas a estudiantes nacionales (80) y extranjeros (50) para que logren una buena especialización e invertirá del orden de 5.000 millones de pesetas para mejorar la infraestructura de la Red Nacional de Paradores de Turismo.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 1993
G